Si les digo territorio, es para que estemos de acuerdo, en
algo. Porque territorio es donde habito y de donde soy, y eso lo tengo claro.
Si les digo territorio es por ubicar el lugar, el espacio físico, y si quieren,
para que se ubiquen les digo que territorio es espacio geográfico. Y como
espacio geográfico les ubico, si quieren. Espacio que va, por delimitarlo
aunque sea en un lado desde el cabo ese de Creus, hasta el delta del Ebro
(ustedes me entienden)
Y si se ponen de acuerdo con que es territorio (geográfico)
_y eso ya es mucho_ Observarán que los puntos señalados, no son más que eso,
que accidentes geográficos…
¿Si les digo que estamos aquí por puro accidente? Lo han
pensado, es decir ¿ustedes eligieron el territorio? Recuerden que digo
territorio en sentido geográfico. Yo me atrevo a decir que yo no lo elegí. Y
les digo más, que el territorio ya estaba. Vale, que elegí en algún momento
habitar en el territorio, y si quieren procrearme en ese territorio. Pero el
territorio ya estaba, y yo no lo elegí.
Y si eso me pasó a mi estoy convencido que a todos ustedes
les ha pasado, y si no quieren no sigan leyendo. Esta es mi historia, y nadie
me convencerá que hay otra.
¿Qué si quiero el territorio que habito? ¿Qué si tengo que
estar agradecido? ¿Le amo? Pues no, no creo que haya para tanto. A saber que es eso de amo la tierra que piso o habito.Yo quiero a quien yo quiero, y quiero mucho a mi gente y que estén o
no estén, o hayan coincidido en “mi
territorio” no es cosa del territorio, es cosa mía. ¿Qué la tierra dónde piso es
mía? ¿Qué es mejor que otra por esa playa o esa costa? Bah… ustedes me
entienden. Es cuestión de accidentes.
Vale, que los habitantes del territorio, se organicen… que
le llamen región, que le llamen autonomía, que si país, que si nación. Que le
pongan una bandera y una canción y que seamos más diferentes… ¿ Altius Citius Fortius?
¿Más Felices, porque tendremos más protegida nuestra pertenencia al territorio?
Y a medida, que le ponemos un traje normativo al territorio, a medida que lo
organizamos con leyes y parlamentos? ¿Ustedes creen que el convertirnos en
ciudadanos más administrados seremos más
felices? ¡Viva la administración del Estado!
Yo antes que ciudadano, soy hombre y persona; y creo que cada vez me sobra tanto aparato.
Total, sea la maraña que sea que cubra mi territorio por muy democrática que
llamen siempre será PODER ¿Y creen que el Poder nos quiere? ¿Nos ama? ¿Está por
nosotros? Estoy convencido que el Poder solo quiere poder, y cuanto más
organizado esté, más alejará al ciudadano de su querido territorio y convertirá
esa tierra soñada en un burdo espejismo.
¿Nos damos un Estado ahora? Intuyo que el modelo ya no es de
este tiempo, que por muy ilusionados que estén unos con la fórmula o con la
pregunta después les llegará el ahogo. La asfixia del Estado, la misma trampa,
que con su poder poco le importa el territorio y poco le importa la gente que
la habita; sea ésta si viene paso, sea porque nació por accidente o porqué
aquel le pidió a aquella la mano.
¿Más libre? ¿Más independiente? Derecho a decidir, dicen.
Que se pierdan en ese derecho, y se lo metan en la delgada ranura de una urna.
Que lo hagan, si quieren… que el mío no cabe.
Piénselo que si se deciden por uno u otro Estado, éste y el otro acabarán siempre con su libre derecho a ser independiente.
PD. Quien me diga que mi tierra me da trabajo y vida, que me
traiga el desayuno a la cama y que me cante una nana cuando suena el
despertador…que quien se levanta cada mañana, soy yo … y usted; esté donde esté la cama.