Blog personal de un tarracofermense

Buscar este blog

domingo, 31 de julio de 2011

Derivando una cerveza.

En la vida y en muchas situaciones y por supuesto en la elaboración de muchas teorías científicas, las matemáticas son un excelente instrumento para aproximarnos a la realidad que queremos observar; dentro de ese universo de fórmulas, cifras e incógnitas las derivadas constituyen una precisa herramienta de cálculo que nos permite comprender lo que ocurre en esas realidades previamente representadas por una función.

Supongo que si les plantara ahora un polinomio de esos, pocos encontrarían interesantes este post, y tampoco conseguiría transmitirles la idea que tengo del concepto de derivada.


Pero imaginen ustedes que salen de su último día de trabajo empiezan vacaciones, hace calor, y se dan el gustazo de beberse una cerveza de esas en una terrazas (también vale con un refresco  *vinito fresco ). En ese momento ustedes son el objeto de esa mediana , la imaginan en una copa helada, y pueden incluso empezar a saborear sin tan siquiera haber tomado asiento. Llegan a la terraza, el camarero le sirve una con esa pinta, pueden oír incluso como el líquido se derrama en la copa, y ésta tiene ese formidable aspecto dorado, con su franja espumosa rebosando al final del recipiente; es entonces cuando su boca entra en contacto con él empiezan a sentir el refrescante efecto de la cebada primero en los labios y luego en su paladar...echan un sorbo inicial, pueden notar como su gaznate se refresca, quizá la espuma de esa cerveza ya ha echo su efecto “bigotillo” pero no son conscientes de ello porque siguen saboreando y sorbiendo hasta llegar ha ese “culín” aún refrescante … Puede que no estimulados con de esa cerveza, alcen la mano para llamar al camarero que les ha servido en demanda de una segunda ronda y repitan el proceso hasta que ustedes consideran que han quedado saciados y su apetito inicial ha desaparecido por completo … Si continuaran la serie, podrían incluso notar como el gas de ese líquido especial, revolotea algo, en su estomago en ayunas y que esfervece hasta su cerebro con una caprichosa forma etílica que les hace incluso sonreír.

De alguna forma ustedes han sido partícipes de esa escena que algún matemático podría transcribir en una función de esas, y enumerar las variables que han participado en esa secuencia tan refrescante. Ustedes han sido el objeto de las múltiples sensaciones de este delicioso aperitivo, y derivando el asunto, se darían cuenta que el efecto que les ha producido el primer trago no es el mismo que en el segundo, el tercero... el penúltimo o el último.

Podríamos dibujar una gráfica y observar punto a punto lo que ocurre en esa situación,y como la sensación inicial se ha transformado hasta acabar con esa caña... pero como algunos de ustedes están de vacaciones he querido invitarles a esa terraza, y que disfruten del asunto sorbo a sorbo...




* por sugerencia de una Princesa ;)

jueves, 28 de julio de 2011

21 pares de cejas y una oreja.




Cuando tenía planeado el post que les traigo hoy, solo sabía como titularlo, como componer esa foto, y también a quien dedicárselo, pero no, nonononó no se lo diré a ninguno de ustedes.

Y así es, que me encuentro, funambulando en este espacio, tirando de foto, (ya traeré la canción) y buscando palabras que acompañen a esta entrada con la intención de regalar algo más que un post... 

Cuando quieres dedicar algo a alguien, (otra alguien me inició en la moda de las dedicatorias "cumpleañísticas" ) uno, y en ese caso yo, intenta exprimir algo que sí sabe de donde viene. Y lo hago a fin de hacer pasar un rato agradable a la persona quien dedico la entrada, también lo hago con la intención de invitarles a ustedes a que se pasen, le dediquen unas palabras. 

Porque  de alguna forma al hacerlo, algo de nosotros transportamos, pues no solo nos acordamos del amigo o de la amiga sino que al escribirlo, manifestamos un cierto aprecio, cariño y recuerdo. 

Quizá en las formas utilizadas, cada uno al leerlas saboreará de distinta manera cuál es la medida como mostramos lo que queremos decir. Podría traerles terrones de "azúcar" y leerían algo dulce, si trajera un poco de "algodón" para suavizar la entrada algunos harían la prueba esa o la podrían encontrar empalagosa ... entonces traería algo de "tierra" y parecería que la quiero tirar por medio para disimular; o les plantaría un "yunque de hierro" para decir algo fuerte, unos pensarían que quiero que se oiga en este mundo de silencios, o bien que le quiero dar robustez a mis palabras, por temor a que se pierdan.

Al final ocurre, que cuando dices algo a alguien, y utilizas las formas que utilizas, no solo te manifiestas, sino que te descubres, y aunque sea a golpes de pudor, no te importa que el otrO -A. adivine, que has dedicado algo de ti en este especial cruce de carreteras, y simplemente estás _ ¿o era eres?_



(...)


- ¿Y la oreja? ...porque también nos echamos unas risas, lo paso bien y te dije amiga, que te traería al chico de los cafés, TIRANDO DE ...ella ...ainssss. :)))))

¡Besines!...¡y por supuesto, muchas felicidades!





* dedicada a X3LP??VVA  por todo eso y más...





sábado, 23 de julio de 2011

Cuñadismo.



La cuñada y el cuñado.


El cuñadismo es  uno de los deportes que muchos hemos practicado de alguna forma u otra. A diferencia de la mayoría de disciplinas, esta admite a partir de dos jugadores en adelante, muchas modalidades de juego; además es un deporte políticamente correcto pues no diferencia a los participantes ni por sexo, edad, altura ni condiciones de cualquier tipo ...en definitiva que casi todos pueden practicarlo, basta con ser cuñado de alguien por lo que automáticamente ya tienes tu "oponente" con el que iniciar todas las partidas que se tercien.

En la etapa "amateur", cuando se inician las primeras partidas, es cuestión de ir relajado, dejarse llevar por los primeros tanteos e ir peloteando (con cuidado) pues es cuando los miembros del jurado están más atentos a tus movimientos. Normalmente el cuñado cadete, no tiene que tomar riesgos, controlar bien sus músculos (sobre todo los faciales) y no estaría mal aprender alguna jugada de poker tipo as en la manga, -ojo con los faroles- Es fundamental conocer las "reglas" de la casa de juegos y dejarse guiar por las indicaciones de su pareja.... Y aunque podemos calificar esa etapa de iniciación como los típicos juegos de mesa o sobremesa, también se dan las ocasiones "outdoor" en que el cuñadismo adquiere similitudes con los deportes de aventura ... y como en el esquí, en ese periodo del cuñadismo hay que empezar, pues con cuña.

En la etapa profesional de este deporte, (alguno de ustedes sabrán de lo que estoy hablando) parece que las reglas y el sistema de puntuaciones cambia completamente; pues es como si de alguna forma formaras parte del equipo, e incluso además de participante, tienes la ocasión de formar parte del conjunto arbitral, o como mínimo juez de linea... cuando se inicia una de esas partidas interesantes, sobre todo si entra un nuevo miembro en el equipo. Merece la pena comentar -aunque no sea ésta la época- que una de las partidas más interesantes se dan en la cena o comida de Navidad, donde podríamos decir que el cuñadismo adquiere tintes de un auténtico deporte de riesgo... 

Una variante emocionante de este deporte es la del cuñadismo-mixto con suegros compartidos, sobre todo cuando lo juegas en campo contrario, pues aunque puedas sentir las sensaciones de riesgo extremo, siempre sabes que si te falla la mano del "consuerte" tienes entre los participantes del juego, algo más que un compañero de mesa...

* Entrada dedicada a mis cuñados y cuñadas de las que me une no solo una amable amistad, sino algo más que cariño y consciencia que si ellos lo son de mi, yo también lo soy de ellos.

Película Recomendada: Kung-Fu Panda 2.

domingo, 17 de julio de 2011

En el baúl de nuestros recuerdos...




Cuando pasan los años, descubres que hay un mecanismo que abre ese magnífico espacio donde se acumulan las vivencias y de alguna forma se seleccionan los mejores momentos. Si tienen la oportunidad, de pasar unos días en familia, año tras año en un mismo lugar, de alguna forma en tu memoria personal, existe un espacio reservado para almacenar esos momentos tan especiales (el que coincida con un periodo vacacional ayuda) Personalmente me fascina cada vez que doy con el resorte, la cerradura o el pestillo que me permite acceder a ese mágico lugar que según dicen tiene forma de baúl.

Bueno, lo de la forma y lo de los “resortes” esos, no sabría decir si en mi caso es así, pero me gusta pensar que siempre hay algo escondido en nuestro interior, que cuando pones en ON ese artilugio, se abre en uno aquella escena vivida, aquella emoción sentida … cuando ocurre esto, no puedo más que atrapar ese recuerdo, saborearlo, revivirlo y conservarlo. Y todo esto me ocurre nada más llegar al lugar que acaba siendo habitual como destino de vacaciones; pues al abrir la puerta de ese apartamento, o al poner las ventanas en situación de “par” me llegan esas bocanadas pretéritas...aquella excursión de hace dos años, aquella canción que sonaba en el coche, o aquella serie de instantáneas que conservamos oro en paño para ubicar con exactitud, la forma, la luz, y los tonos con que tu familia se va haciendo, las niñas creciendo... y uno mismo aprende a saborear los buenos momentos.

Cuando escribo estas lineas se asoma el INFINITIVO del “volver”, sonrío con agrado en GERUNDIO por el reciente “disfrutando” y acto seguido pongo en marcha , un estupendo PARTICIPIO por lo nuevo que hemos “acumulado”. Siempre he sabido guardarme y saborear mi pasado, pero a medida, que los guardo en compañia de los míos, lo que más me satisface es no solo compartirlos sino pensar que mis pequeñas, comienzan con ese “almacenaje” lleno de sonrisas, anécdotas, y estupendos momentos de los que estoy convencido que los administrarán con gusto para cualquiera que sea su futuro.

Queridos Tíos V. y S. Otra cosa he aprendido, (huyo del tópico del no tener palabras) os traigo éstas, para agradeceros de forma enorme, pues con vuestro gesto año tras año, nos permitís tener en ese misterioso baúl, algo más grande que un rincón de buenos momentos. Tened seguro, que allí estais vosotros junto a los nuestros en el lugar de los “que no se olvidan”.


 


viernes, 8 de julio de 2011

Ô de Guarrine.





Si estás cansada de los moscones que te acechan,
si quieres que esos buitracos no se acerquen más a ti.

De los extractos de purines más putrefactos, hemos pRensado
la auténtica esencia de mujer más fretal que nunca podías imaginar...

Ô de Guarrine (under licensed "mpf   pa rrris") es aquello que te hará sentir
más distante, más diferente, más repelente.

Porque siempre hurgaste en el más primario de tus instintos 
y no sabías aquello que su olfato es capaz de despreciar...

Porque buscabas en ti aquello que te hiciera sentir contundente
 y desprender aquel aroma que le tirara pa tras.


Ô de Guarrine



Y para las ocasiones más marranas , atrévete a rociar unas gotas adicionales de
Ô de Guarrine en la parte más escamosa de tu piel,
descubrirás la guarri que llevas dentro,
él también.


Porque aveces, a él  le intimida cuando te pones así de cerdita...

...




Película Recomendada: Mary Popins.


Nota del A. (En este caso yo, tomae) Aprovecho esta entrada en estéreo para comunicarles que estoy unos días, buscando nuevos aires, en las montañas. Puede que por imposibilidades técnicas ajenas a mi voluntad, ni pueda comentarles ni publicar hasta un futuro no muy lejano, en todo caso disculpen las molestias que pueda ocasionarles en sus narices la entrada de hoy. Gracias por atención. Por cierto, creo que la fragancia esa, está de oferta, si adquieren una en su establecimiento habitual, les regalan un cactus... de los que pican!.




miércoles, 6 de julio de 2011

El Padrino, la escena del caballo.

Aunque he etiquetado con "Cine" esta entrada, supongo que "El padrino" merece, no solo etiqueta, sino que más de un post ... 

Don Vito, apadrinaba a un famoso cantante actor de la época, "Johnny Fontaine". Al parecer J.F. necesitaba imperiosamente un papel en la película que Jack Woltz, productor hollywoodense, no solo se negaba a darle sino que osó desafiar a la familia pensando que "esos maccarroni de italianos" no tenían nada que decir...


..."Le haremos una oferta que no podrá rechazar" o "Haremos que parezca un accidente"¿?. Son expresiones típicas con las que se pueden encontrar en una película de ese género. Cuando en la boca del padrino se mencionan esas sentenciosas palabras, acto seguido se pueden esperar la más espeluznante escena, y la peor de las suertes para aquél que osó calibrar el poder de los Corleone... 



(...el detalle del "oscar" en la mesilla, fue un guiño del director)

Recuerdo perfectamente la vez que vi por primera vez esa escena y como gritaba el protagonista de la misma; y especulé con lo que podían significar cada uno de los tonos de aquel grito. En la sucesión continuada del grito Aaaahhhh! o Aaaaggggg! (se pueden contabilizar más de 10) imaginé una serie de razones por las que Wolz, reaccionó de esa estridente manera.

- Sorpresa y Susto, Reacción primera, al encontrar la sangre, Woltz debió pensar que era suya...
- Angustioso pavor ... si la sangre no era suya y aparentemente él se encontraba "bien", ¿cómo llegó esa equina cabeza a su cama?
- Miedo de comprender, que el poder de la Mafia, podía llegar a lugares insospechados.
- Pánico al pensar que si aquello se trataba de una "oferta"... ¿cual podía ser el accidente? ¿cómo sería?
- Terror al sentirse de alguna manera, (con el poder que se suponía como productor de Hollywood), que en realidad toda su riqueza no era nada en comparación con lo que esos "italianos" son capaces de hacer.
- Sentimiento de Humillación (relacionado con el anterior) todo hombre por muy poderoso que se muestre, tiene un punto débil, que le hace sentir y expresar su inferioridad. Pienso que a mas poderoso te muestras (y te pavoneas de ello) más extrema es la forma de como reaccionas cuando te das cuenta que no eres nadie.
- Inmenso  sentimiento de impotencia... (no hay nada que pueda hacer para deshacer esa situación)
- Extremo Arrepentimiento y rabia, de no haber arreglado el asunto de forma más amistosa... (anteriormente en la película se le da la oportunidad)
- Pánico al pensar que si aquello se trataba de una "oferta"... ¿cual podía ser el accidente? ¿cómo sería?
- En menor medida, rabia, pena, por la trágica situación del caballo directamente en proporción por el apego mostrado ... en otra escena de la peli el mismo J.W comenta que su pura sangre, que era lo que más quería, estaba valorado (creo que por 400.000 $)


Película Recomendada: Un hombre llamado caballo.

sábado, 2 de julio de 2011

Los Isobaristas.


Si atendemos a que el Arte, es aquella actividad comunicativa, donde el ser humano, dotado de una sensibilidad o talento, expresa de una forma estética su particular visión del mundo. Hoy les quería traer un ejemplo cotidiano (lo vemos a diario) del "Isobarismo"; y hacerles caer en cuenta de las particularidades de esos talentosos artistas que sometidos a una "presión" poco reconocida (se habla de ellos más por sus errores de pronóstico) nos traen día a día esas magníficas "curvas" que nos envuelven a todos.

Estoy convencido que los Isobaristas, tienen una sensibilidad  y un talento fuera de lo común. Tienen una especial capacidad porque todos sus sentidos han de estar en comunión con cualquier fenómeno que ocurre en su entorno más inmediato, que como ustedes saben es el atmosférico. Los buenos Isobaristas se hacen con el tiempo, adquieren esa conjunción con el clima, con los años e incluso sin estar en contacto con la naturaleza, sin necesidad de observar el cielo, el mar u otros aspectos que les den signos de los astros. Conocí a un viejo Isobarista de esos que me contó que mientras dormía, él ya tenía calado en sus huesos cual iba a ser el "mapa" que iba a dibujar la mañana siguiente; simplemente se levantaría confirmaría sus impresiones nocturnas observaría de reojo el alba, y empezaría a dibujar esas esplendidas isobaras...

A diferencia de los deliniantes, los artistas que menciono hoy expresan su visión del mundo con un magnífico trazo curvilíneo. Las múltiples formas, secuencias, y tendencias que esas "isobaras" adornan cualquier mapamundi, no solo es fruto de una sensibilidad, sino que de un increíble talento científico para relacionar cualquier variable de esas (temperatura, presión, humedad...) con un conocimiento exhaustivo del mundo, las regiones, y los países. Los más expertos Isobaristas, han recorrido el mundo palmo a palmo conocen cada lugar, cada accidente geográfico por muy insignificante que les parezca porque cierto es que hasta el más mínimo peñasco en un llano, u oasis en medio del desierto, provocan que aquella "curva" dibujada tenga un aspecto, parabólico, sinodal o logarítmico (aunque eso ya es una cuestión que pocos saben apreciar)

También  pienso en estos artistas como unos prodigiosos de la noticia, porque además de viajar por todo tipo de países para realizar su incomiable labor investigan cualquier tipo de fenómeno manteniendo conversaciones con los hogareños, especialmente con los hombres y mujeres del campo que constituyen para ellos una auténtica fuente no solo de información sino de inspiración (entendida esa como aquella intuición necesaria antes de acometer cualquier obra de arte).

Por último sobre aquella eterna pregunta de que si el artista nace o se hace, les comentaré que oí una vieja discusión en mientras presenciaba uno de esos lanzamientos del satélites Meteosat, donde alguien afirmaba que los mejores Isobaristas vienen de las Azores, aunque esa es una cuestión que como saben, es más bien anticiclónica.

Y por favor, nada que ver los Isobaristas, con los hombres y mujeres del tiempo esos que salen en la "pantalla" y se llevan los laureles del "prime time".




miércoles, 29 de junio de 2011

El benchmarking

"El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación." (Wiki)                         





Conocía ese término sobre las "mejores prácticas" y cuando me lo contaron, decían que podría aplicarse en las organizaciones (empresas) fijándose no simplemente en sus competidores de producto, sino en otras organizaciones que no tuvieran que ver con la actividad que desempeñan. En el ejemplo gráfico que les traigo verán como los chicos de una organización muy de fórmula 1 se encuentran en un momento crítico de la carrera, cuando ese bólido se acerca al  box "pite stop" a por el cambio de neumáticos. Es un momento crítico que todo tiene que estar p-e-r-f-e-c-t-a-m-e-n-t-e sincronizado, pues se trata de "arañar" segundos al cronómetro para el buen fin de la carrera.



De algún modo, y a saber quien juega el papel de cliente, de neumático o de ingrediente, puede pasar ese "momento crítico" en esos restaurantes de comida rápida, que (prescindiendo del valor alimenticio) el servicio a tiempo constituye un aspecto básico en el éxito de los negocios. Pueden imaginar también esas cadenas de "pizzas telefónicas", donde un día de partido se reciben tantas llamadas que no son más que el inicio de una carrera, para llevar el producto a destino en excelentes condiciones, y justo en el momento preciso (suelen ser en el descanso de los partidos de fútbol)


Por lo que, usando esta terminología conocer cuales son nuestros "benchmarks" creo que es el aspecto fundamental para iniciar cualquier procedimiento de encontrar buenas prácticas o maneras. Y estoy convencido que esta "practica benchmarkeniana" es aplicable a otros campos fuera del competitivo mundo de los negocios, se me ocurren aquello que los juristas usan como el "derecho comparado", o que los congresistas del campo de la medicina aprenden cuando alguien les explica nuevas técnicas artroscóspicas de la rótula. Puede que también a nivel personal tengamos algo que ofrecer o algo de lo que podamos aprender de los demás, siempre con el ánimo de una cierta mejora aunque sea por aquello de las "buenas maneras".


Siguiendo con el ejemplo de "fórmula-gastronómica" me hubiera gustado saber si los chicos de Ferrari, tuvieron esa reunión con los de MacDonals o Pizza-Hut, donde se explicaran como elaborar una de esas pizzas a la velocidad de cambio de neumáticos y al mismo tiempo comprobar la puesta a punto de aquella hamburguesa doble con queso (y cebolla).

Película recomendada: Rounders.


.... mmm mmm ¡me han dado un premio de esos en un blog,! Gracias!

sábado, 25 de junio de 2011

La Caída.


Querida Amiga,
Te escribo porque nunca te tuve y siempre quise tenerte, pensé que si lo hubieras sido de mí, no sabría cómo tratarte, como tenerte y lo que me resulta más difícil como mantenerte.
Supongo que si te contara que siempre fui a un colegio de chicos, empezarían todos a buscar explicaciones, que sabiendo tú como soy ni me apetece escuchar, ni me apetece entender. Supongo que si te contara que con cada chica que intimé y le abrí el corazón acabé pensando que sería la mujer de mi vida, eso explicaría porque nunca pude tenerte como amiga…
De todas formas piensa que siempre te busqué y en algún momento también pensé que tú también lo hacías  ( ay! maldito pensamiento el nuestro  que nos llevó a pensar cosas que no eran ...)
Pues más de una vez te busqué porque quería comprender las suertes y razones que tiene una mujer, y quería compartirlas con mi “hombría” sin temer las fronteras, del gusto, la vista, el oído  el tacto  y la razón del corazón. Menuda suerte sería saber torear con hombría esa deliciosa amistad que solo se queda en eso, porque de lo otro no hay nada más que nos llame ni nos encienda, ni mucho menos nos asuste estropear lo que podíamos tener.
E iríamos juntos al fútbol porque aunque no nos gustara, porque un día se nos ocurrió  que como amigos podríamos celebrar juntos cualquier victoria. O rezaríamos en un funeral de un caído porque comulgamos, aunque sea de distinta manera,  el dolor por los muertos. Podríamos gritar juntos bajo el puente mientras pasa el tren o quedarnos sin paraguas aquel día que vimos llover. Y te acompañaría a tus rebajas del Zara y haríamos carreras para beber esa birra de medio…
Qué me dices de aquellos debates que no conducen a nada,  que mantenemos por una agradable charla, que bien que nos ayudemos a resolver aquel problema o a encauzar aquella discusión  familiar, o que me pidas consejo porque te gusta ese chico, o que te riña porque me dices que esa chica no es para mí…
Quiero que seas mi amiga, y en tu boda (si me invitas te mato, y sinó también), ese baile es para mí.



Película Recomendada : Cuando Harry encontró a Sally.


martes, 21 de junio de 2011

Dos con U2.



En una ocasión el maestro, y jefe de las artes, anunciaba a un buen coche y dijo :
"...libérate de las formas, pon agua en una botella y será botella, ponla en una tetera y será tetera. El agua puede fluir o puede golpear. Se agua amigo". (Bruce)
"No te adaptes a la carretera, sé la Carretera" . (¿Driver?)
(...)

Los chicos de la banda, iban buscando al jefe, que les acompañara y lo consiguieron... Cuando suena el agua, la música es buena:

I'am looking for.



No solo sonaba bien, sino que decidieron estar juntos un rato, unos con los otros...lo pasaron bien y nos lo hicieron pasar mejor.




Tenía localizados estos "enlaces" y no sabía como sacarlos; desde luego esto de la música sigue transportándonos a todos de forma distinta, aunque algunas veces, ese transporte, sin lugar a dudas también nos une.

Hace poco moría Clarence Clemons, el magnífico saxofonista que tocaba con Bruce ...(cuando un amigo se va algo se muere en la Banda) . 

Born to Run.




jueves, 16 de junio de 2011

El momento del León...



No me importa ir solo si no hay canguros a la vista, y siempre escojo la fila 5 y me sitúo en el lado derecho de la sala. Aprovisionado con palomitas tamaño normal , refresco de cola - Parece que Pepsi tiene la exclusiva de la sala- y dos chupa-chups (uno de fresa y otro de cola) tomo asiento, quito el timbre al móvil y si llevo chaqueta, ésta descansa colgada en el asiento anterior...

Como me sitúo en el lado derecho de la sala, junto al pasillo, puedo estirar las piernas sin temor que alguien tropiece con ellas y estar ancho y cómodo... se apagan las luces y lo primero que miro es si aquella película abarcará todo el espacio de la pantalla, es un buen principio. Me molesta si aparece el chico de la linterna porque tiene que ocupar a unos que llegan tarde, tengo la mente a la expectativa y todo puede ocurrir en breves instantes.

Asimilo ese momento al que me puedo encontrar antes de entrar en la habitación de un hotel desconocido o al embarcarme junto a los desconocidos compañeros de ese viaje a no sé que destino.

Sé que como el resto de mamíferos soy presa de esa manada de leonas (convertidas en productores, actores  y otros especialistas ...) capitaneadas por ese felino melenudo, y le permito que en aquella selva sea el rey. Pero en ese momento antes de que él ruja ... en la sala, el rey soy yo.


Película recomendada: La Noche del la Iguana.


martes, 14 de junio de 2011

Fiesta de Graduación.

El pasado Viernes, la menor de mis princesas, L. (no saben como me gustaba Laura Ingals de la casa de la pradera...) decía que L. se graduó "Cum Sabe" en su último curso de parvulario. Sus años de aprendizaje han sido duros; ahora recordaba como sonaban las vocales todas en una  y como aprendía a mordiscos cual era su pie derecho ... como nos costó enseñarle los "intringuilis" de la H o como moldeaba esas figuras escultóricas de plastelina (me quedó pendiente comerme esos espaguettis rojos)

Cuando salía de trabajar el pasado Viernes, faltaban pocas horas para que empezara esa función, fue entonces cuando comprendí que la vida, nuestra vida es un pasar de etapas y hay momentos que los vives con más intensidad que otros.

Todos ustedes deben saber que en una función de esas de final de curso; lo de menos es la canción o la Oración que aprenden a recitar... Llegamos con la puntualidad necesaria para encontrar la mejor silla posible, y no perder detalle de la actuación. Así fue, y cuando empezó pueden imaginar la cara de padre mientras la miraba... No perdí detalle, y tuvimos la ocasión de saludarnos entre canción y canción,ella sabe como nadie dirigirte aquella miradita y al mismo tiempo saludar mientras te roba un trozo de corazón. No pude quitar el ojo de encima sobre L. ni pestañear siquiera, pues no me quería ni perder detalle ni que cayera la lágrima que envolvía mi mirada con la suya.

Cuando acabó la función, hubo una merienda para los protagonistas con coca, chocolates y Gin Lemon (sin ginebra)... ella estaba muy contenta, pues sabe que se hace mayor, y  amenudo comenta las ganas que tiene de crecer.

L. tiene plantada en nuestra terraza un "garbanzal" o como quiera que se llame la planta del garbanzo, mi hija siempre a sido una garbancita, le encanta que le rasque la espalda y al mismo tiempo aprovecho para rascar figuras geométricas o letras alfabéticas y jugamos a que yo le rasco y ella las adivina... (su rascar favorito de espalda es uno que le hago en forma de árbol de Navidad)

Si se preguntan por la foto, pregunten a Google, y busquen "Foto de Orla de P5 de la princesa más guapa, y cariñosa del bosque con extraordinario parecido a su madre y con un padre afortunado" (si solo ponen guapa, curiosamente también sale ella)


*Quisiera agradecer a todas las señoritas (de los dos coles), que cuidaron de esta garbancita, toda la dedicación y cariño que han puesto en ella.

sábado, 11 de junio de 2011

Tú, Jane ... él, Tarzán.


¡Qué fácil era la vida en la selva! ... ¿Recuerdan?  Por aquel entonces, la comunicación entre los humanos era algo más sencilla, directa; puede que como los sms de hoy, que aunque aveces puede confundirnos, no dejan de establecer que esa simplicidad está acompañada con una complicidad . Hace días que tenía estos pensamientos selváticos en mi cabeza, y recordaba esas frases tan infinitivas, sin la necesidad (con permiso de la comandancia) de jugar con los verbos en los que aveces cuesta encontrar el tiempo, el modo y la persona.

En concreto recordaba aquella familiar escena donde ella le dice a él...

-Yo duchar, tú planchar...
...imaginé aquella escena doméstica y pienso en la sencillez de la selva.
él ante los ruegos de ella, (planchar su taparrabos de los Domingos no era tan difícil) pega un grito de esos, y tía elefanta con un pisotón deja más que lisa cualquier arruga de la camisa.

Esos días de selva, también necesitan de aprovisionamiento para la cabaña, cierto que la naturaleza nos llena de recursos, pero aveces Don Caprabo, aprovisiona de Yogurts a la nevera, y hemos de utilizar más de una liana para transportar el carro de la compra... 

En esa ocasión él siempre con la disposición de llevar la carga, entre liana y liana, le crujió la espalda...y al reparador de la ciudad acudieron...

- Si tú aburrir, tú poder bloggear (le dice Tarzán mientras se recupera)
- Yo cuidar, tú blackberry dejar...

Esta entrada está patrocinada por la mona Chita, simpático animal que me ha recordado, que en los momentos de espera, entre pitillo y pitillo, cualquier método comunicativo por muy simple y surrealista que les pueda parecer, siempre he pensado que acompaña entretiene, y cosquillea los pies...



domingo, 5 de junio de 2011

Lo siento, luego soy...

..ergo Sum! que decía el otro. Y ya ven, podríamos decir que siento luego soy, o soy así por lo que siento incluso si me apuran... enunciar el “Lo siento” (casi con el mismo modo con que se da el pésame) , luego soy...y ya rizando , “Lo siento”, soy así.

Dudas razonables, o bien tendría que decir dudas razonadas. ¿Qué es en realidad lo que configura nuestra existencia? ...y bien bien esa no es la pregunta, porque es evidente que estamos hechos a pares, como los cromosomas. Entonces quizá la pregunta es si, el “ápice” que señala nuestra existencia o nuestro ser, lo que nos hace particularmente diferentes ¿son nuestros pensamientos o nuestros sentimientos? De acuerdo, somos una múltiple combinación de ambos, y puede que la incógnita de nuestro ser esté allí.

Pues, no sé si para que me acompañen, es mejor aquello que “no sabes como te entiendo”, o “ lo siento igual que tú” ... Otra cuestión sería aquello del Be or not to Be, aunque eso es una particularidad "atributiva" del lenguaje, ¿están con migo? o ¿son como yo? Con razón los anglosajones tienen tanta dificultad para conjugar ese par de verbos...

Dicen que en el universo el número de estrellas es infinito, y que también las hay gemelas...







domingo, 29 de mayo de 2011

¡Te quiero! ...Fin de la Serie.

Te quiero, tanto te quiero que lo supe la primera vez que te vi. Te quiero con todo mi yo que me sea posible, y te quiero porque me gustas, me encantas, y porque eres lo mejor que puede haberme pasado en mi vida. Te quiero toda tú, enterita para mí, y comerte a cachitos, todos los días del resto de mi vida, relamerme en tu sabor, y no dejar ni una migaja de ti. Toda todita para mí … es así como te quiero.

Tanto es ese así, que no quiero compartir con nadie más que yo todos tus rincones, sabores, y aromas que desprendes en mi. Sí, así te quiero, no hay nada para los demás y eres sola para mi.

A cambio de quererte, te me doy. Es decir, que me entrego todo yo a ti para que hagas de mi lo que tú quieras. Y tanto es lo que te quiero, que quiero que mi entrega de mi hacia ti tenga la misma medida con la que te quiero. Y esa medida con la que me entrego, es tal, que si quieres que renuncie a ti y quien tú quieras que sea el que saboree la felicidad que tendría yo al tenerte, no soy yo; pues dejo de quererte. Pero ni te olvido, ni querré a nadie más.

[Otra vez]  no pases ese día por mi lado mirándome así...