Blog personal de un tarracofermense

Buscar este blog

martes, 29 de mayo de 2012

Secuestran al hombre del saco y piden un curioso rescate.




De Almohadilla del monte, según agencias:

Al parecer un grupo de cinco niños capitaneados por Jaimito, en total 6, son los responsables de este curioso secuestro según informe de nuestra Agencia.
A través de un SMS que llegó a las oficinas de la publicación “Pulgarcito” un equipo de las fuerzas especiales de la Guardia Civil pudo seguir la pista de esa banda de secuestradores y tras negociaciones con su portavoz se resolvió el incidente sin más daños que las trizas con que dejaron el saco de ese famoso hombre.

Resulta que  en la escuela de la población señalada la señorita de segundo de primaria quería experimentar un curioso método para el aprendizaje de la tabla del 8. Y quería probar al alumnado si eran capaces de recitar la tabla sin antes haber enseñado ni la del 2 ni la del 4. Cómo la mayoría de los alumnos ni cantando pudieron reproducir esas multiplicaciones, la profesora encargada decidió castigar a todos los niños y niñas sin su habitual hora de patio durante un par de semanas.

Indignados con esa injusta medida la pandilla de “la banda del moco” (así se hacían llamar) decidieron  sin contemplaciones secuestrar a D. Olegario Bisturro -hombre contratado por la escuela para ejercer labores de conserje, bedel  y de amenazar a los niños que se portan mal- y con ello negociar la liberación de sus compañeros, reos del castigo antes mencionado.

Durante las negociaciones que duraron hasta bien entrada la noche, uno de los argumentos esgrimidos por los chavales es que la señorita de con iniciales  S.E.F no podía exigir la tabla del 8 sin haber profundizado en las anteriores, y más si tampoco habían demostrado en clase las propiedades conmutativas y asociativas del producto y la suma… Esto y el hecho que ya había cerrado la tienda de chucherías para aprovisionar a los miembros de la banda, fueron los motivo por los que tuvo que intervenir el Director del colegio, La Inspectora del departamento de Educación a fin de asegurar a los chavales (rubricaron acta al efecto) que el castigo sería levantado y que pondrían cartas en el asunto sobre aquel método tan expeditivo de las tablas de multiplicación.

Don Olegario no culpó a sus secuestradores de los hechos pues comprendía perfectamente su reivindicación y desde entonces dejó de amenazar con su saco a los niños malos del colegio. Jaimito con sus cinco compinches fueron vitoreados por sus compañeros como héroes de la semana. Y a S.E.F le hicieron copiar 200 veces a mano, negrita y subrayado con un  lápiz de mina dura (9H según el sistema europeo de graduación) el clásico “No lo volveré a hacer más”; cuentan que durante varios sábados no pudo ir a la discoteca del pueblo hasta que no acabó con ese redactado que supervisaron tanto Jaimito como el Director del colegio y dieron su visto bueno.


Valores del lápiz, Nomenclatura según la dureza.

8 = 2 * ( 2+2 )


jueves, 24 de mayo de 2012

Coca-Cola Ganchitos y medio paquete de Marlboro. Recuerdo de Miguel Gil.




Cuando murió Miguel, creo recordar que había pedido que en el caso que muriera no era necesario llevar flores en su funeral, prefería que en vez de ese pequeño gasto se hiciera un donativo a algún necesitado. Ahora pienso que si dijo algo parecido es porque en algún momento pensó que la muerte podría atraparle y estoy seguro siendo como era, no le importó hablar sobre ese momento que  llega a todos a sus amigos y compañeros de profesión…

Cuando murió Miguel, y esto sí que lo recuerdo, alguien comentó y alguien escribió que él solía decir que Dios era como un Jardinero, y en ese sentido espera que sus flores alcancen el mejor de sus momentos para recogerlas y llevárselas al cielo.

Tarracoferma no es más que un espacio con nombre quizás escogido al azar, formados por los topónimos de mi Tarragona natal y el calificativo con el que se conoce a “mi” Lleida residencial que muchos la llaman  “terra-ferma”… Entre estas dos ciudades se encuentra el pueblo de Vimbodí  que es el lugar donde vivió Miguel de niño, y en el que junto a su padre –también murió joven-  descansa desde aquel 24 de Mayo del 2000.

Gracias a esa facilidad geográfica, tengo la oportunidad de visitar a Miguel en el cementerio de Vimbodí… No es que suela frecuentar esos lugares con asiduidad para visitar a “mis muertos” pero cuando se trata de un amigo como Miguel, voy a verle alguna que otra vez: le comento como van las cosas por aquí, saludo a su padre, rezo alguna oración, le presento a mis hijas- ese día me las llevé y les conté alguna historia de Miguel- ... Y como hay confianza deposito algún objeto que pienso que le puede gustar… Solíamos compartir más que algún cigarrillo y sabía que una de sus degustaciones favoritas eran los ganchitos y la coca-cola, eso sí que lo recuerdo y no me consta que comentara algo al respecto como hiciera con el asunto de las flores y del Jardinero.

Hoy como tantos otros 24 de Mayo, quería recordarle… si quieren saber algo de ese periodista que murió en Sierra Leona pueden pinchar aquí:








lunes, 21 de mayo de 2012

Beharrezkoa da mezu hau inprimatzea? Babestu dezagun ingurumena.



... Gracias Margarita, por confiar en mí para esa misión tan planetaria.

Margarita, es la chica de las flores, las plantas y los árboles... se dedica a buscar entre la blogosfera a blogueros anónimos que quieran combatir el anhídrido carbónico. Al parecer han dado con migo para que les cuente de que iba ese asunto... 
Molécula de CO2

Vean, si se fijan en la molécula del anhídrido carbónico, también conocida por su dióxido o por su par de oxígenos; se darán cuenta que ni tiene pinta de gusano ni de globo achatado, más bien parece un par de simpáticas pelotitas de goma apresadas por una anilla que las aprisiona y las presiona sin permitir que  se liberen y revoloten por el aire de nuestro planeta. Si ese molecular carbónico fuera un gusano puede que con un pisotón acabáramos con él, y si esa anhidrida anilla tocapelotas se pudiera desenroscar, podríamos hacer más limpia nuestra empobrecida atmósfera, pues se liberarían sus oxigenos y sin duda respiraríamos mejor.

Ni la comunidad científica ni la política tienen un plan establecido para acabar con el efecto invernadero que provoca la consabida expulsión molecular que les he comentado. No señores, la iniciativa está en nuestras manos, hemos de cuidar a nuestra querida Tierra y hacer algo para mantenerlo tal como el Creador lo cedió a ustedes y yo que somos los reyes de la creación ... puede que  no se consideren abanderados del asunto ecológico, pero creo que  tenemos la misión de proteger el lugar que habitamos.

Puede que esos chicos tan simpáticos de Geniale.es con su departamento de árboles capitaneados por mi nueva amiga M.C -espero tu comentario- no acaben con los "anhídrdidos" como si fueran gusanos, puede que su iniciativa les parezca pobre en un mundo tan preocupado solo por los mercados; de todas formas me hace ilusión participar en esa misión y pensar que con mi ayuda se plantará ese árbol.

Me han nombrado candidato para esa misión que les comenté, no sé si con el redactado de este post valdrá para que crezca ese árbol, si acaso busquen un tadructor en google y descubrirán que quiere decir el título del post; cuando lo hagan, cuando comprendan que dice, se sentirán un poco más ecológicos.



Gracias por su colaboración.

Información adicional,

Redacto este informativo fruto de una suceso -un tanto anhídrico – que me ha ocurrido en el buzón de mi casa …pues estaba yo esperando como buen ciudadano que soy el borrador de mi declaración de la renta IRPF y me he encontrado con un verdadero atasco de papeles, papelitos, folletos y folletitos ¡qué desperdicio! ¡con las ganas que tengo de contribuir a los chicos del IRPF!...
Con lo fácil que es la solución de mis amigos geniales.es ¡folletos digitales!

Vean,  les enseño una muestra, y por favor, no se les ocurra instalar una impresora en el buzón:


…y si les llega el borrador, seguro que les sale a devolver.  J


Aviso urgente. Misión Planetaria.




He sido convocado por Margarita para un importante proyecto planetario. Confío en todos ustedes no solo para que reconozcan el planeta del cual depende mi misión (¿lo reconocen?) sino para que con sus comentarios -en el próximo post- den apoyo a   la candidatura que nuestra amiga me ha confiado. Si me es posible esta noche les comento acerca de esa misión - a lo sumo, mañana 22 Mayo - No se trata de ningún simulacro, es un aviso con la cordialidad y el respeto que me merecen todos ustedes. Gracias por su colaboración . Amigos Terrícolas la buena marcha de nuestro planeta está al alcance de todos ... 

Normalmente no utilizo este tamaño de letra (ni las negritas) el asunto  es importante. Les mantendré informados ....






sábado, 19 de mayo de 2012

Leyendas ... urbanas. Y adivinanza.


1) No sé de que modelo se trata, busquen por allí y seguro que lo encuentran. Si ustedes pasan unos días en esa ciudad, en familia o en grupo puede que les resulte atractivo (y lo es) coger el "urbano" de dos pisos para desplazarse, pero puede que si cogen uno de esos negros les salga más barato por lo espaciosos que son.

3) Para muchos  "Volkswageneaficionados" todo un mito, y aunque dejara de fabricarse durante un tiempo, fue una reliquia que siempre se demandaba. También fueron míticos aquel grupo musical de Liverpool aunque nunca supe si se trataba de cucarachas o escarabajos.

4) Si los colores del anterior son muy característicos, también lo son ese amarillo y negro con el que se pintan los vehículos "SP" que circular por esa ciudad, y hablando de colores, también es muy característico el color de la bombona de butano que transportan en el maletero, pues al parecer utilizan ese gas como combustible (dicen que tienen un motor adaptado al efecto) (!).

¿Saben? -creo que dije algo parecido sobre ellos-  si ustedes se encuentran en cualquier ciudad del mundo mundial, o cualquier ciudadano del mundo mundial busca uno de esos por su ciudad...buscará esa lucecita de color verde, posiblemente alcen mano y brazo -el derecho- y griten aquello...  diría que se llama igual en todos los idiomas.

-La Adivinanza. ¿Qué tienen en común esas ciudades donde circulan habitualmente esos vehículos que les he fotografiado ?

-El Premio : Una carrera gratis. 

-Los Comentarios se moderan ...y 2) No entra en concurso, pero si quieren lo utilizan para la película recomendada, no vaya a ser que alguien me desherede. 

* Leyenda : Texto que acompaña a un plano, a un grabado, a un plano, a un cuadro o a una foto.

lunes, 14 de mayo de 2012

Primera clase de periodismo ...



Recuerdo que una vez un amigo me explicó que en la primera clase de la facultad de periodismo, vino el profesor y nada más empezar la sesión lanzó una moneda al aire…

No recuerdo si mi amigo me comentó el resultado de ese lanzamiento, ni si me comentó que el profesor tras lanzar esa moneda al aire, dijera “cara” o lo otro…

Tampoco recuerdo cual era la asignatura en cuestión aunque si se recuerdo que imaginé la escena. No hubieron ni presentaciones, ni preliminares en esa clase; simplemente apareció el sujeto y lanzó la moneda…
Mi amigo me comentó que tras el suceso,  el titular de la asignatura pidió a la audiencia –deberían ser entre 80 a 100- que escribieran sobre lo que habían visto.

Supuse entonces, y no sé si recuerdo la conversación que tuve con mi amigo, que el motivo de esa “lección” era hacer ver a todos los estudiantes de periodismo, cómo sobre un acontecimiento tan simple como el lanzar la moneda al aire, podrían escribirse tantos textos como alumnos habían en ese aula de la Facultad.

Esto me lo comentaron hace unos 25 años, y no sé por qué esta anécdota ha venido varias veces a mi memoria; quizá ahora que la escribo es una forma de trasladarme a aquella clase e intentar “resolver” aquella  curiosa “petición”.

De todas formas, a medida que me ha venido esa historia a la cabeza no solo he pensado que aquel tipo quisiera “aleccionar” a su audiencia, sino que de alguna forma pretendía intimidarla con un pequeño efecto sorpresa a aquellos alumnos que iniciaban en su primer día su carrera universitaria.

Puede que el suceso se repitiera año tras año -eso es lo que pensé – y que algún alumno conociera algo de esa historia. De todas formas imagino a más de uno en su primer día de clase,  le resultaría chocante empezar por el “tema de la moneda” y no creo que alguien se atreviera a escribir algo disparatado por no empezar con mal pie esa asignatura. También llegué a pensar que por parte del profesor había un cierto ánimo de provocación, y que tras la lectura de esas múltiples “mini-redacciones” de vez en cuando haría un comentario al autor, y en algún caso podría ser constructivo, explicativo, jocoso incluso irónico.
…yo recuerdo que llegué a pensar, que si me tocara turno, llegaría a escribir:

“Entró el profesor, y como cada año que lanzaba una moneda al aire, de nuevo,  no cayó de canto”

Pero ahora, sin que me pudiera importar lo que hubiera escrito en el supuesto que yo fuera estudiante de esa facultad, y dado el aspecto provocativo que antes he mencionado, definitivamente le hubiera escrito algo así:

“Algunos con cierta vocación frustrada de árbitro de fútbol, se meten a profesores de Facultad y empiezan sus clases de periodismo lanzando una moneda al aire; generan alguna que otra expectativa y provocan con ello cientos de reacciones sobre tan elemental evento para que todos LE escriban sobre ello" 




martes, 8 de mayo de 2012

Sobre "los bleros y las algarropas"...



Marta, no solo tenía aprendida la catequesis sino que también aprendió a contar los días como las cangrejas sin necesidad de arrancar las hojas del calendario.

El sábado 5 del V celebrábamos en tarracoferma su primera comunión, la comunión de los cristianos, los cristianos romanos.
Recuerdo uno de esos días que se levantaba y venía a decirme –papi ¡qué faltan 26 días!!! También recuerdo lo que le costó dormir la noche del viernes pues no solo le podían los nervios sino que también le podía la emoción.

Como padre, quieres acompañar a una de tus pequeñas en esos grandes momentos, lo haces porque de alguna manera te sientes partícipe de su vida y piensas que alguna que otra indicación o consejo le puede ser útil.
Yo llevaba unos días pensando en que le podía decir esa última noche antes de recibir a Jesús Sacramentado y estaba convencido que si bien valdría la pena comentarle alguna cosas sobre el Sacramento no era necesario interferir en lo que había aprendido,  pues su semblante, su saber y su ilusión por participar de la vida de Jesús tenía la fuerza y el conocimiento de un niño, y sabía que eso era un gran tesoro que se debe conservar.



Recordatorio d. Comunión 
De todas formas, supongo que por aprovechar de que mi hija estaría en contacto directo con Nuestro Señor y sabiendo que sin duda alguna tendría un “trato” especial quise pedirle que se acordara de rezar por los “bleros y algarropas”
Pensé en ese “termino” tan poco al uso porque de alguna forma tendría que ser algo que tenía que aprender (incluso repetimos esas palabras para que no se olvidaran en el momento de su comunión o nos inventamos alguna regla nemotécnica que nos ayudara a recordarlas)
En realidad poco importaba su significado, que las dijera de la forma exacta o en el momento preciso. Cuando escribo estas líneas me doy cuenta de porqué le dije algo así como queriendo enseñar a rezar por algo a mi hija en un día tan importante que lo fue para ella…

Pues con “bleros y algarropas” quería acordarme de sus intenciones, de las nuestras y de ustedes que se pasan por aquí; pero también me daba cuenta de la suerte que tengo de ver a una pequeña acercarse a Jesús pero con esa “extraña petición” en realidad quería contagiarme y contagiarles a ustedes con la misma emoción que tuvo ella al tenerle dentro de sí, tan cerca, tan en directo por primera vez.

Marta se acordó de aquello y de lo otro, y de aquellos que no conocen a Jesús para que pudieran compartir lo mismo que sintió ella al tenerle.

- “¡¡¡ ya estás aquí !!!”  Le dijo flojito nada más Recibirle para que lo pudiera oír, cuando me lo contaba mi hija me sonó como un maravilloso grito y comprendí ...


...

También hubieron tartas, y limonadas y coca- colas (sin  cafeína para los niños) y cava y tías, tíos, abuelos y primos, algún otro amigo y una  buena fiesta.

Marta ya no cuenta como las cangrejas, suma y sigue adelante y sigue acordándose de “los bleros y algarropas” ...  si me permiten,  yo les invito a ello.






lunes, 30 de abril de 2012

¿me compras la Luna papi?




El otro día, en televisión contaban una de las teorías de cómo se formó la luna. Al parecer hace millones de años, un cuerpo del tamaño de Marte impactó contra la Tierra  y… bueno, ustedes se pueden imaginar que si algo del tamaño de Marte impacta en nuestro querido planeta mejor no estar por allí cerca.

Como eso ocurrió hace millones de años o hace miles de millones de años (sospecho que muchas veces esos detalles de magnitudes pasan por alto sin que importe demasiado)  afirmaría con toda seguridad que no había ningún ser vivo en nuestro planeta que hubiera podido ser  aplastado durante ese descomunal impacto. Y si no había ningún ser vivo en aquellos días tan impactantes, tengan por seguro que ningún pariente o conocido de ustedes presenció o vivió tales descomunales acontecimientos. Dicho sea de paso, si fuera capaz de ver aquel espectáculo, ríanse de las mismas fallas valencianas, cualquier tsunami que se tercie o de la mismísima caída de las torres gemelas en ese fatal 11-S (eso ocurrió hace apenas 10 años)

Les cuento esto, porque cuando presenciamos este tipo de noticias junto a mis hijas, las pequeñas nos asaltan con todo tipo de preguntas al respecto de lo que ven en televisión – perdonen, este post no va de tele sí, tele no - .

El caso es que me preguntaban, a la vista del fenómeno lunar, si había alguien en esos momentos… insistían en preguntas sobre la posibilidad de que algún terrícola hubiera estado presente (llegaron a preguntarme por Adán y Eva , y sí éstos fueron creados antes o después de los planetas)  Supongo que lo hacían por un natural instinto de conservación; les asaltaba el temor de que alguien conocido pudiera ser aplastado por ese mega-meteorito, que las casas de algún vecino acabaran en ruinas o que un fenómeno similar pudiera acabar con todo cualquier día de éstos.

Es habitual que cuando mis hijas "presencian" alguna noticia del tipo tragedia me pregunten si en tal localidad donde ocurre el proceso tenemos algún pariente, amigo o conocido.  Como padre, y supongo que lo hago por un instinto de protección, trato de apaciguar su intranquilidad con todo tipo de explicaciones centrando la noticia en su justo lugar y en el momento de los hechos... Pero no pierdo la oportunidad de explicarles las cosas tal cual son acercándoles al lugar que ocurren, aunque sea utilizando un mapa. Siento la responsabilidad de que aunque sean pequeñas no he de eludir la realidad tal cual es, evidentemente no la voy a "encrudecer" puesto que sus estómagos son eso, sus estómagos...

No creo que mis chicas me pidan algún día que les compre la Luna, intento por todos los medios educarlas al estilo "La Tierra" versus metodologías "satélites" que puedan aparecer de aquí o de allá, yo les doy explicaciones a mi manera y de momento el asunto funciona; y si fuera el caso, que la luna u otro satélite vaya a caer sobre nuestras cabezas espero "estar" allí para "digerirlo" con ellas.




lunes, 23 de abril de 2012

Rosas para "Jorgita"




Mi querida Jorgita,

Perdona que hasta hoy no tuviera el valor de escribirte unas líneas, puede que pienses que me aprovecho de este día tan shakisperiano o viceversicamente cervantino para dedicarte unas líneas; puede que sí,  que me refugie en el día de tu onomástica para dirigirme a ti… tal vez lo hago para camuflarme en el ajetreo de la fiesta o para aprovechar la propaganda que rodea este día de libros y rosas.  Pero si no lo hiciera hoy que es tu día, puede que algún demonio que revolotea en mi memoria, me lo recordara y acabara arrepintiéndome de no dirigirte a ti por todo aquello que me has dado.

Pues te escribo mi querida Jorgita para hacerte sabedora y agradecerte todos los buenos ratos que me has hecho pasar, los viajes que he podido realizar sin moverme tan siquiera de casa, cuánto he disfrutado a tu lado, cuanto he imaginado y cuanto he crecido junto a ti. Podría decirte ¡qué también he madurado! , pero diría que algún avispado ni se lo creerá y se reirá de nosotros si sigue leyendo esta carta que tenía guardada desde antaño y hoy mi querida Jorgita me he atrevido a publicar.

Recuerdo cuando fue nuestra primera vez, que yo estaba analfabetizado en un  gélido invierno del que mudamente se me escapó que debería ir con hache y pronto viniste tú a acariciarme no solo con tu dicción sino que también con tu erudición. Me llenaste con tus primeros vocablos, tal vez sonaran monosílabamente como medias risas, jadeos o pequeños llantos pero empezó entre el orden de nuestra comunicación; yo comprendía su voz, y luego tú erre que erre le dabas forma que al principio las veía raras pero luego al verlas, aunque se me escapara la mirada no podía eludir verte, conocerte y seguir cerca de ti.
¡Qué emoción La  mía que los monos pasaron a polis! y que las minúsculas podían ser MAYÚSCULAS y cuán diferente era ser propio que COMÚN, empecé a saber por ti que nos podíamos pronombrar y desde entonces no dejaríamos nunca de ser tú y yo.


Crecía el asunto, y lo adjetivabas lo calificabas y lo acompañabas con estupendos artículos que ya quisiera el periodista poner en columnas con la misma sabiduría que me enseñabas tú, compañera.

Te he de reconocer que me causaba cierto estupor verte adeverbiando cualquier verbo que fuera capaz de conjugar, a veces yo me lo encontraba con una persona y según me indicabas, podía acabar pensando que se encontraba en otro modo e incluso en otro lugar… ¡qué tiempos! Te confieso que llegué a sonrojarme cuando me enseñabas todas tus posturas que eras capaz de hacer con aquellas proposiciones, que a veces aunque quisiera escabullirme siempre supe que tú, amiga mía, estabas detrás.

Han sido tanto los detalles con los que hemos vivido que no he olvidado de poner ningún punto a la i ni acentuar con aquellas tildes tan graciosas que me trajiste de recuerdo todas toditas las esdrújulas que me enseñaste.


La lista sería muy larga Jorgita, y parece que lo nuestro tiene signos de continuar, me has de seguir aleccionando, sobre todo con esas comas tan caprichosas o esos puntos que no me dejan acabar, bien sea porque la lista es muy larga o bien porque quiero seguir suspendido y que sean otros los que disfruten de ti como lo hago yo contigo   … 



...y si una no huele a mucho, escucha estas cuatro.




PS. Esto es lo último que he aprendido, es tan viejo como los romanos,  ¡ay! si tú y yo declináramos juntos ¡ay! 


martes, 17 de abril de 2012

Solicitud denegada.



Apreciado sr. Tiranosaurio Rex.

Acusamos recibo de su solicitud de admisión para ocupar plaza vacante en nuestro parque zoológico, de la que si bien “agradecemos” su interés por formar parte de nuestra familia nos sorprende sospechosamente  que se haya fijado en nuestras instalaciones para fijar su nueva residencia a raíz de nuestra última baja no prevista.

Nos sorprende su carta porque no creemos que su instancia nos haya llegado por casualidad, hace pocos días murió de un extraño accidente nuestro Osita Panda y todos  nos encontramos bastante aturdidos por tal lamentable pérdida, si a esto le añadimos una repentina solicitud de admisión, nos cuesta mucho imaginar que nuestra entrañable mascota EPD pueda ser sustituida por cualquier animal que se presente.

Déjenos que les cuente algo de “Sarri” que es como familiarmente llamábamos a nuestra querida osita. ”Sarri” una peluda y grandota Panda “Made in China” tenía tanto de descomunal como de amorosa y cariñosa plantígrada. Hacía las delicias de todos que se acercaban a visitarla. En especial con los niños, tenía gestos de una gracia fuera de lo normal;  permitía que los chiquillos se acercaran a ella, bien para tomarse unas simpáticas fotografías de recuerdo, o bien para aceptar cuantos alimentos le entregaban los niños que ella agradecía con la más tierna de sus miradas. Llegó a ser la estrella de nuestro Zoo y su pérdida será imposible de remplazar.

Y ahora, usted,  con la más reptil  de sus intenciones quiere ocupar el espacio que dejó vacante nuestra Osita. Con todo nuestro respeto para usted y los de su raza Sr. Tiranosaurio, nos parece que sus intenciones son tan ásperas como su piel, rastreras como la forma de desplazarse que tienen muchos de su especie, y decrépitas como su existencia.

No nos quiera engañar con esa foto que nos muestra enmascarada en un bucólico paisaje. Aunque sus fauces, sus garras y su aspecto puedan parecer de interés “turístico” no deja usted de estar arrugado y pasado de moda.  Sinceramente Sr. Rex por mucho que nos diga que está dispuesto a financiar una jaula con barras de titanio, no podemos considerar de ninguna de las maneras su oferta.

Aunque manifieste que creció acompañado de ruminantes “diplodocus familiares”,  conocemos de sobra  de su voraz hambre carnívora y bajo ningún concepto podemos permitir que se zampe a cualquiera de los visitantes y clientes de nuestro parque. Lo de arrancarles la cabeza de cuajo para darse un pequeño aperitivo nos parece desagradable, nauseabundo y repugnante. Y eso aunque usted no tenga cerebro para entenderlo, no estamos dispuestos a tolerar. Canibaladas en nuestro parque, NO. No insista, vuelva si quiere con sus amigos jurásicos o extíngase de una vez  por todas.  

  Departamento de  Admisiones 



Nota para el lector (esto no se lo hemos dicho al Tiranosaurio )

Hemos puesto a disposición de las autoridades Cretácicas su carta manuscrita, para que abran una nueva linea de investigación a raíz de los acontecimientos, y sigan la pista de ese vil bípedo. 


sábado, 14 de abril de 2012

...el amor que duele.


Cuando sabes que aquello resultará imposible, cuando la no coincidencia que vaya a usted a saber porqué nunca se dará, todos, absolutamente todos le han echado un cante a ese dolor . Puede que usted sea de los que quieren olvidar, otros pueden que se pierdan en el recuerdo y sueñen  a veces con una sonrisa y otras con la peor de las pesadillas que recorre cada poro de su cuerpo porque nunca se dio Y NO SE DARÁ  la oportunidad de compartir esa caricia.

No voy a ser yo quien le diga ni a Morrysey como a Adele que deben hacer con su dolor, cada cual sabe como llevarlo y pienso que cualquier opción es válida, y no solo eso sino que la forma de llevarla es personal e intransferible tanto como lo es la forma de amar .

A mi parecer lo "bueno" del dolor de amor es que cuando se da, prefieres cualquier otro con tal de que amortigue aquello que sientes pero no puedes localizar donde está. En aquel tiempo recuerdo como prefería que un accidente fracturara e hiciera en añicos mis huesos porque pensé que así olvidaría... También recuerdo como quería ahuyentar ese dolor, pero uno es algo obsesivo y pensaba que si me seguía atormentando con lo que no pudo ser, sufrir de esa manera era una forma de continuar amando.


Morrysey supo que su chica nunca sería su  chica, y aunque sepa por ella que es un chico divertido, listo y apuesto nunca podría sentar la cabeza y apoyarla sobre el hombro de ella. Ella es una novia feliz y tiene chico nuevo para compartir . No hay nada que le pueda doler más, quizá si todo el planeta Tierra le cayera en la cabeza y se la aplastara, aplacaría ese dolor...


Adele (*) parece que se resiste a cerrar la herida, investiga incluso el aparecer en algún recuerdo junto a su chico que al parecer ha encontrado un hombro donde sentar su cabeza ... se resiste a pensar que el juego no ha acabado ( It's Over, Game Over ?) Llega a cantar que encontrará otro chico y por fin pueda cerrar esa historia... Pensar en ello pienso que puede doler incluso más porque abre la puerta al olvido...



Me pirran esas historias que tienen el mismo final de dos lineas paralelas que nunca llegan a juntarse, si esas lineas son rectas, su recorrido no tiene fin. Y como comenté en su día  que quise a esa chica, si la quería y ella no quería que fuera yo quien la quisiera ... pues dejaría de quererla pero ni la olvidaría ni querría a nadie más.


(*) ...le pillé el vídeo a Marga, me pareció genial esa entrada.


martes, 10 de abril de 2012

El otro "click" ...



Ya les conté un día sobre el silencio que se "escucha" antes de publicar una entrada, en aquel post (que no me deja de sonar) les comentaba sobre la dificultad de encontrar tema al escribir, de idear una historia y si me apuran montar una narración con personajes y sucesos que puedan suscitar un cierto interés, primero para quien escribe y segundo para quien los lee.

De todas formas, - y le llamaba "click" al momento de la llegada de la inspiración- existe otro que aunque se de primer encendido, sin el segundo es imposible que se publique lo que uno está pensando, imaginando o redactando. 

Y puede, esto me ocurre ahora, que aunque se encienda la luz de la inspiración, empiezas a escribir y no haces más que retroceder, borrar, eliminar todo lo que estás escribiendo, llegas (bueno ahora lo haré en primera persona) ...llego hasta hastiar esta actividad tan poco "lucrativa" que si bien supe como empezó noto de sobras cuando  te  me dan ganas de ponerme al teclado y cuando no. También me ocurre que puedo ponerme nervioso si no soy capaz de redactar un par de lineas con sentido y al mismo tiempo oigo ese "run run" que me dice ...escribe hombre! no tires la toalla! ... Pero oigan, yo no tengo ninguna toalla a mano y no hay nadie que me tire de ninguna manta, bueno si que hay alguien y esos ya saben que son ustedes y pensar en ello hay veces que ayuda y otras dificulta la tarea de ponerme a escribir...

Pero bien bien, la escritura es un acto personal e íntimo por lo que debería averiguar donde está el otro mecanismo que me posibilita que me enfrente ante mi y a cada uno de ustedes que leen, ¿ganas? ¿verguenza? ¿hastío? ¿pereza?  ...también noto como existe un estúpido¿?  afán de superación personal en sorprender y sorprenderme en las entradas, y/o si no soy capaz de contar algo de carretilla o que de "vidilla" es que casi ya no me "enciende".

De todas formas, aunque ustedes lean, no piensen que cuando "planeo" un post, el objeto del mismo es escribir por contarme y contarles algo,  sino que existe otro objeto que tiene que ver con comunicar , y eso  pienso que tiene algo que ver con el acto -aunque sea unos instantes- de ponerme en  común unión con cualquiera de ustedes que se pase por aquí; y si me doy cuenta de ello, puedo incluso a asustarme por esa "intromisión"...

Si quieren el primer click, lo escribí aquí. Yo seguiré investigando que ocurre con el segundo... aunque supongo que tendré que seguir escribiendo para averiguarlo.





domingo, 1 de abril de 2012

La soledad del cinetífico.



Hace unos días leí en prensa ese asunto científico de los Neutrinos. Los Neutrinos son unas partículas infinitesimales, enormemente más pequeñas que el mísmisimo átomo de Hidrógeno e incluso muchísimo  más pequeñas que cualquiera de los electrones que orbitan en ese átomo... La existencia de esas partículas está contrastada, demostrada y "controlada" (?) . 

Una conocida fuente de Neutrinos son explosiones nucleares que ocurren en  centro del Sol y  llegan a nuestro Planeta, aunque la nula interacción con la materia (esto me ha parecido curiosísimo) hacen difícil pero no imposible su medición y rastreo. También se encuentran en el proceso de formación de las Supernovas y se pueden "fabricar" artificialmente en las centrales nucleares y en los aceleradores de partículas. Dado el nulo tamaño que ocupan estas partículas pueden denominar como "casi-materia" y son capaces de atravesar la materia ordinaria sin perturbarla.

El tema, si han leído algo al respecto o han  seguido el enlace, está no solo en la medición de esas micro-partículas sino que también en la velocidad que pueden llegar a alcanzar en su desplazamiento. El alcance de esta noticia está no sólo en la dificultad de medir lo imperceptible tanto en las dimensiones de espacio, tiempo y materia; sino que si fueran ciertas las conclusiones iniciales que se tomaron en esos experimentos podrían hacer "caer" barreras físicas inquebrantables tales como la superación de la velocidad de la luz y los fundamentos de la Teoría de la Relatividad de Eistein...

La verdad es que esas "insignificancias" se me escapan, no tengo el conocimiento para comprender toda la dimensión de estos sucesos ni para valorar el trabajo y la corrección de Antonio Ereditato. Aún así, en diversos foros, artículos y opiniones he llegado a leer comentarios interesantes sobre la materia, la posibilidad de franquear esa velocidad de la luz, los viajes en el tiempo y las posibilidades teóricas de  que estos sucesos puedan ser reales o no.

Al margen de lo que pase finalmente con estos hechos, mi fascinación por lo que ha ocurrido se ha centrado por ese "momento" en  que este científico (y tantos otros) han vivido cuando llegan a ciertos descubrimientos. Es el crucial instante con el hecho y con el darse cuenta que si lo que ha acontecido es cierto. Y aunque puedan estar   acompañados de un estupendo equipo y financiados con buenos presupuestos siempre hay un momento de soledad  . Pero en el momento del "hallazgo" en el que todo cuanto han invertido en horas de trabajo, estudio y sacrificio, pienso que existe no solo la sorpresa y asombro por el resultado obtenido sino que también una cierta perplejidad incluso incredulidad, manifiesta en la constante actitud del científico en comprobar datos y resultados.

Sí, definitivamente me ha resultado curioso como puede ser el momento ese de soledad, en el que todos los "dogmas" de las leyes de la ciencia pueden llegarse ha desmoronar aunque sean en un "micro-momento" de una "micro-partícula" caprichosa, que puede hacerte sospechar en todo aquello que creías, porque fuiste capaz de  medir, controlar y experimentar.


Película recomendada. El imperio del Sol.





miércoles, 28 de marzo de 2012

Estadísticas del Blog.






Veamos,
Si tomamos al azar la siguiente frase.

"Los melones son ovalados y su interior es amarillo, las sandías son esféricas y  coloradas por dentro".

Sí de cada una de esas palabras de esta frase,cogemos cada una de las letras, nos podríamos preguntar cuanto miden longitudinalmente. Podríamos deshacer las curvas de la "s" (y alargar su trazado) o bien medir la "l", o incluso la misma "m", a mi me da que cada una de las letras, podría medir "longitudinalmente" lo mismo que dos guiones bajos " _ _ " que si quitamos el espacio quedaría así "__"

Con lo que si substituimos cada letra por esos dos guiones, la frase inicial esa de los melones y las sandías quedaría así.

" ______ _____________ ______ ________________ __ ____ ______________ ____ _________________, ______ _____________ _____ __________ __ ____________________ ___ _____________ "

Si del supuesto texto rectilíneo despreciamos los espacios y los signos de puntuación , el "texto lineal" o segmento que me sirve de ejemplo sería el siguiente.

A____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________B

Si se toman la molestia de medir con una regla  la distancia que hay entre un punto a otro de ese segmento ( de  A a B) que he tecleado para ustedes, podrán comprobar que mide unos 44 cm. Vamos es lo que me ha dado a mi, aunque no importa mucho la exactitud, piensen que una E ocuparía algo más que __ y la i poco más de _. Y puede que el tamaño de letra importe, o el tipo de letra también y aquello de los 2 "__" guiones sea una convención poco convencional, si quieren tomemos entonces como dato que esa frase al deshacer las letras en lineas ocuparía un total de 40 cm. Vale, tomamos ese dato de 40 como dato...


Punto 1. El caso de los melones y las sandías, viene a juego porque esa frase ocupa, salvo unos espacios sin importancia, el espacio que hay de margen a margen  del presente post... Y normalmente utilizo esta "sangria" ( formato de la entrada y espacio entre margen y marge) en todos los posts. Así que podemos inferir que esa frase ocupa el espacio de una linea escrita.

Punto 2. Contando esta, llevo a día de hoy 236 Entradas, y unos 3.950 comentarios ( alguien que comentó por aquí se ganó un apartamento)

Punto 3. Sin aburrirles en el procedimiento tomo como muestra 10 entradas de esas 236 , utilizo la función Random -esa que genera números aleatorios. para tal procedimiento, realizo un conteo - se han de fiar de mi- anoto los resultados en un post-it. Hago algo parecido para los comentarios, y anoto resultado en otro pos-it. Los sumo.

Punto 4. Del procedimiento aburrido estimo que en el blog se han escrito entre entradas y comentarios una media de 32 lineas escritas en cada post, y unas 5 lineas escritas  en cada comentario ( Driver merecería una estadística aparte)

A .Calculo los datos, y estimo ...  (32 multiplicado por 236 + 5'5 multiplicado por 3.950 ) = 29.277 lineas escritas entre mis posts, comentarios - incluyendo los de Driver-

B . "Traduzco" lineas escritas a cms. lineales según aquello de los espacios y los guiones bajos ( __ )
29.277 * 40cm -cada linea- Esto hace un total de 1.171.080 cm ó 11.710,80 metros, es decir casi 12 Kilómetros lineales es lo que ocupan, más o menos todas las letras escritas en este blog si como les decía pudiéramos deshacer su grafísmo y convertirlas en una linea continua.

Añado.  El otro día oía al mismísimo Ferran  Adríà que comentaba que si estiraran todos los spaguetis que hay en un plato de spaguetis, éstos alcanzarían una distancia de 40 metros.

Concluyo. En tarracoferma se ha escrito lo suficiente como para que si se diera el caso, y tuviera que dar alimento a mi hermano Driver, éste podría estar durante casi  un año comiendo algo más de dos platos de spaguetis diarios. Es lo que tiene la estadística, él se los comería y puede que me dejara mirar.




PD. Agradeco enormemente sus comentarios, si se diera el caso, por favor no comenten nada escrito de esa forma, ya saben. __________________________________ !







viernes, 23 de marzo de 2012

No hay secretos ...


Podría ser que alguno de ustedes, navegando por la bloguería haya adivinado a que me dedico o bien que tipo de tugurios frecuento los días laborables... 

Puede que se piensen que fui allí el mismísmo día de nuestra boda y se crean que el presidente ofició el asunto porque tiene el poder de convertirnos en pareja pro-indivisa hasta que la hipoteca se cancele; no, no es el caso, Don Isidro tiene mucho poder pero no el suficiente. Lo nuestro fue como los primeros romanos cristianos, en una bonita iglesia románica de la ciudad.

El caso, y creo haberlo contado alguna vez, es que yo conocí a mi última novia cahteando por internet. Aunque aparentemente el procedimiento fuera tecnológicamente moderno, el nuestro fue un noviazgo, de de viajes de ida y vuelta porque pertenecíamos a distintas ciudades. Recuerdo esos fines de semana, en los que la iba a ver, y salíamos a menudo para estar juntos; aquellos cafés, aquellos cines, alguna copa y comidas en ese u otro local ... 

Siempre entre actividad y actividad había una parada técnica en uno de esos cajeros para ...reponer fondos. Yo siempre le hacía la broma mientras tocaba su teclado (el del cajero) de no permitirle que visualizara cual era el PIN de mi tarjeta de crédito según las recomendaciones de la entidad emisora de mi VISA. 

El día de nuestra boda ( ¡sí señor yo fui muy feliz!) tras la ceremonia, compartimos con nuestros familiares y amigos un buen ágape en un excelente lugar de la misma ciudad. Recuerdo con cierta nostalgia y también con alegría como fueron esos días previos de preparación, las listas, la elección del menú, las mesas, la colocación de los invitados etc. etc. En realidad es un trabajo donde le dedicamos un esfuerzo extra, aunque la ilusión por el acontecimiento hace que ese trabajo se realice con ilusión.

Una de las tareas que nos propusimos, es que cada uno de nuestros invitados tuviera al sentarse en su sitio una tarjeta de visita con nuestros datos, con su nombre apellidos y una frase dedicada ... quisimos eludir el repetido "muchas gracias" y pensamos que sería un buen detalle dedicar  a cada persona algo que pudiera recordar, algo así como "Carlos, gracias por venir y espero que algún día pueda ganarte en esa partida " , " ...tía Sofía gracias por aquel botón que me cosiste el día de la boda de tu hija" o "Driver, hemano aunque no te haya invitado  me debes 500 pavos". Fue una noche larga el de rellenar una a una esas tarjetas, entre mi ex-novia y yo convenimos que nos escribiríamos una dedicatoria especial ...

Recuerdo perfectamente que teníamos esas tarjetas preparadas, colocamos cada una en un sobre con el nombre y apellidos de nuestros invitados en el lugar de la mesa que les correspondía según la distribución que previamente habíamos preparado.

Tardé en pensar esa dedicatoria que quería escribir para mi mujer, tenía que ser algo personal, sincero y al mismo tiempo que le pudiera sorprender. También les digo que le cuesta comprender cuando escribo algo de más de dos lineas, pero estoy convencido que nunca olvidará lo que le escribí en esa tarjeta dedicada :

*  *  *  * 

No, no eran esos cuatro asteriscos, era el pin de mi tarjeta, iniciamos aquel magnífico día con un secreto menos. Aunque esos dígitos quedan entre ella y yo, por mucho que no lo recomiende ni el mismísimo presidente.