Blog personal de un tarracofermense

Buscar este blog

lunes, 23 de diciembre de 2024

El Lavavajillas

 


Tras casi dos años sin lavavajillas en casa (se estropeó y no valía la pena repararlo) el pasado Black Friday mi mujer y yo tomamos esa decisión tan electrodoméstica.

Uno de los motivos por los que dejamos en barbecho tomar la decisión es porque al migrar nuestras hijas a la ciudad condal para sus respectivos estudios, la limpieza a mano de esos enseres, se hacía más asequible. Y cierto es, que en el presupuesto financiero familiar siempre había una prioridad que pusiera a la cola la compra de ese nuevo artilugio.

¡Que contento estoy con nuestro nuevo lavavajillas! ¿Cómo no lo hubiéramos adquirido antes? 

El otro día, mientras gestionaba el manejo de utensilios y de puesta en marcha de nuestro magnífica Adquisición Estratosférica Giroscópica (lo escribo así para no dar publicidad explicita de la marca) , pensaba en los parabienes que hacen esos aparatos en el hogar, y por tanto una vida más práctica y confortable ... 

Esos apartatejos de hoy en día, tienen unos acabados geniales. Los fabrican con una motorización muy actualizada  que sorprendentemente no alcanza los 44 decibelios de sonido (se lo digo yo que el otro día mi vecina Vanesa estuvo por venirse ha hacer la siesta en mi cocina) Incluyen un programa Ecológico que estoy seguro que acaba con todo tipo de detritos alimenticios incrustados en los platos de una forma epiléctica y siguiendo las directrices de la agenda 2030 ...

Les puede sonar a aquello de guardar el polvo bajo la alfombra; pero el otro día mientras colocaba algún que otro plato, vaso  ..y cubiertos en bandeja superior, pesaba en la función "armario" que hace el lavaplatos mientras la vajilla no entra en el turno de lavado...

Puedo afirmar sin dudas que el Niño nacido en Belén nos ha bendecido con creces a nuestra familia en Esta Navidad ... Navidad que deseo a todos ustedes la pasen feliz, limpia y bien centrifugada si cabe.

💝😊

5 comentarios:

  1. jajaja me alegro mucho q con esta adquisición la felicidad y la limpieza haya vuelto a tu hogar , junto con tus hijas q imagino habrán vuelto por Navidad ; ) Siento no haber podido venir antes pero acabo de regresar de mi Navidad y he leído la preciosidad q me dejaste t no podía dejar de agradecértelo y desearte tooodo lo mejor para este 2025 a punto de estrenar..qué sigáis disfrutando del giroscopio centrifugador de vajillas y de toda la felicidad q podáis soportar ..Muchos besos TOMATEX!!!

    ResponderEliminar
  2. Yo también creo que es un gran invento. Felices fiestas. Un beso

    ResponderEliminar

  3. ¡Qué ya vienen los Reyes!
    ….
    Parta todos vosotros:

    Carta para los que no escriben cartas:

    Deja que el niño escriba su carta.
    Deja que erre que erre, escriba.
    …y cuando diga erre, ¡qué sueñe!
    …y cuando diga “diga” ... ¡qué pida!

    No importe el paje, que acierte.
    Deja que erre, y regalo (dis) traiga.
    Y cuando erre regalo, el niño diga.
    Erre que erre, yo escribo mi carta.

    …y si crece el niño y no quedan cartas.

    Erre que erre, soñando siga…

    ResponderEliminar
  4. TERRITORIO Y ESTADO

    Sí les digo territorio, es para que estemos de acuerdo, en algo. Porque territorio es donde habito y de donde soy, y eso lo tengo claro. Si les digo territorio es por ubicar el lugar, el espacio físico, y si quieren, para que se ubiquen les digo que territorio es espacio geográfico. Y como espacio geográfico les ubico, si quieren. Espacio que va, por delimitarlo aunque sea en un lado desde el cabo ese de Creus, hasta el delta del Ebro (ustedes me entienden)

    Y si se ponen de acuerdo con que es territorio (geográfico) _y eso ya es mucho_ Observarán que los puntos señalados, no son más que eso, que accidentes geográficos…

    ¿Si les digo que estamos aquí por puro accidente? Lo han pensado, es decir ¿ustedes eligieron el territorio? Recuerden que digo territorio en sentido geográfico. Yo me atrevo a decir que yo no lo elegí. Y les digo más, que el territorio ya estaba. Vale, que elegí en algún momento habitar en el territorio, y si quieren procrearme en ese territorio. Pero el territorio ya estaba, y yo no lo elegí.

    Y si eso me pasó a mi estoy convencido que a todos ustedes les ha pasado, y si no quieren no sigan leyendo. Esta es mi historia, y nadie me convencerá que hay otra.

    ¿Qué si quiero el territorio que habito? ¿Qué si tengo que estar agradecido? ¿Le amo? Pues no, no creo que haya para tanto. A saber que es eso de amo la tierra que piso o habito.Yo quiero a quien yo quiero, y quiero mucho a mi gente y que estén o no estén, o hayan coincidido en “mi territorio” no es cosa del territorio, es cosa mía. ¿Qué la tierra dónde piso es mía? ¿Qué es mejor que otra por esa playa o esa costa? Bah… ustedes me entienden. Es cuestión de accidentes.

    Vale, que los habitantes del territorio, se organicen… que le llamen región, que le llamen autonomía, que si país, que si nación. Que le pongan una bandera y una canción y que seamos más diferentes… ¿ Altius Citius Fortius? ¿Más Felices, porque tendremos más protegida nuestra pertenencia al territorio? Y a medida, que le ponemos un traje normativo al territorio, a medida que lo organizamos con leyes y parlamentos? ¿Ustedes creen que el convertirnos en ciudadanos más administrados seremos más felices? ¡Viva la administración del Estado!

    Yo antes que ciudadano, soy hombre y persona; y creo que cada vez me sobra tanto aparato. Total, sea la maraña que sea que cubra mi territorio por muy democrática que llamen siempre será PODER ¿Y creen que el Poder nos quiere? ¿Nos ama? ¿Está por nosotros? Estoy convencido que el Poder solo quiere poder, y cuanto más organizado esté, más alejará al ciudadano de su querido territorio y convertirá esa tierra soñada en un burdo espejismo.

    ¿Nos damos un Estado ahora? Intuyo que el modelo ya no es de este tiempo, que por muy ilusionados que estén unos con la fórmula o con la pregunta después les llegará el ahogo. La asfixia del Estado, la misma trampa, que con su poder poco le importa el territorio y poco le importa la gente que la habita; sea ésta si viene paso, sea porque nació por accidente o porqué aquel le pidió a aquella la mano.

    ¿Más libre? ¿Más independiente? Derecho a decidir, dicen. Que se pierdan en ese derecho, y se lo metan en la delgada ranura de una urna. Que lo hagan, si quieren… que el mío no cabe.

    Piénselo que si se deciden por uno u otro Estado, éste y el otro acabarán siempre con su libre derecho a ser independiente.

    PD. Quien me diga que mi tierra me da trabajo y vida, que me traiga el desayuno a la cama y que me cante una nana cuando suena el despertador…que quien se levanta cada mañana, soy yo … y usted; esté donde esté la cama.

    tomae

    ResponderEliminar

Si por algún motivo técnico no pueden publicar comentario, pueden enviarlo a tomaecp@gmail.com y haré lo posible para publicar. Un saludo.