Blog personal de un tarracofermense

Buscar este blog

viernes, 28 de octubre de 2011

Novedades para el lavavajillas...

De los lineales de lo supermercados, sean estos súper, híper o micro, me produce una especial fascinación la sección de cosmética del hogar y otros jabones. En especial esas pastillas mágicas de producto detergente en polvo compactado, coloreado y plastificado aptas para el lavaplatos según la sabia recomendación del fabricante de la marca.

¡Es que se superan cada vez más!  Los chicos de ® Fairy marca registrada, merecen mi especial atención  por la cautivadora presentación que hacen producto,  y examinando las múltiples ventajas añadidas de su utilización,  no tengo inconveniente en que varios “packs” de esas pastillas caigan en mi cesta de la compra.

….y así me voy de contento, como un Caperucito a atender mis tareas del hogar. 

Tengo asignada entre otras, la del aclarado, lavado y abrillantado (lo hago es en este orden) tanto de la vajilla como la cubertería y la cristalería (además de los otros enseres y útiles domésticos) y tras una colocación exhaustiva en la máquina de lavado de esos elementos, introduzco con cuidado la "tableta mágica" ® Fairy marca registrada, con efecto Platinum  (!)



...y lo hago tal como dicen las instrucciones de uso, lo introduzco en el "cajetín" del lavavajillas y procedo a cerrarlo. En las mismas instrucciones se detalla que no perfore ni agujeree el producto pues supongo que el contenido del mismo fluirá libremente tas ser expulsado de la membrana que lo cubre. De todas formas tomo la iniciativa de colocarlo algo ladeado pues supongo que en esa emulsión en cuanto el jabón entre en contacto con el agua, se producirá el total efecto para el que ha sido diseñado. ¡Qué maravilla de invento! no solo consigue aclarar, limpiar y abrillantar la loza, el cristal, la plata y alguna pieza de cerámica sino que además es capaz de desincrustar aquel resto de huevo, tomate o zumo que pudieran quedar pegados en platos vasos y cubiertos...

Además, si tienen la oportunidad de utilizarlo, y yo insistiría en que lo hicieran, comprobarán con asombro no solo como cunde el producto en sus utensilios de comida, sino que el rendimiento del lavaplatos es cada vez mejor, ® Fairy marca registrada, con efecto Platinum no solo limpia y abrillanta, sino que sus partículas viajan por las tuberías, mecanismos y rodamientos del electrodoméstico para que éste funcione a la perfección; con ello no solo sigo la instrucciones del fabricante, sino que además alargo la vida útil de tan preciado aparato...





Procuren no dejar al alcance de los niños ese producto, ya saben son unos inconscientes, y la digestión de una pastilla de esas puede ser un tanto peligrosa.

También es apto como efecto decorativo en la cristalería... ¿no queda gracioso?


martes, 25 de octubre de 2011

La sensibilidad en la oreja y oído de Mc. Goearr...

#3

NOTA PARA EL LECTOR: Este post. da continuidad a la serie, en adelante etiquetada como "Atasco en la 23" de la que si quieren seguir se introduce en número de capitulo en el margen superior derecho con el símbolo ( # ) , bajo éste se añade un enlace para el capítulo anterior.


Sabía que Mc.Goearr estaría atento al mensaje de voz que envíe a la Agencia. Y no solo eso, sabía que oiría algo más de lo que necesitaba transmitir, aunque dudaba si aquellos códigos disimulados que envíe los comentaría al resto de los miembros que asistirían a la reunión de emergencia que se convocaría a raíz de los acontecimientos...

Mc. Goearr.

Si en alguien podía confiar era en él, ya anteriormente había tratado de encontrar compañeros que estuvieran por encima de la lealtad y los valores con nos habían adiestrado, pero no los hallé. Mc. Goearr era un tipo diferente a todos, nadie sabía exactamente cuanto tiempo llevaba en la agencia, era un auténtico mito y de él se contaban las mejores hazañas y la resolución de las misiones más imposibles. Era un tipo duro, nadie sabía si apenas tenía familia, y quizá ese era el motivo por que estaba tan bien considerado en la Agencia, era un ser completamente independiente y ajeno a los afectos. De todas formas tuve la oportunidad (el había sido mi instructor y mentor) de adquirir una relación que ambos supimos mantener con discreción.

Durante su época en activo le habían encomendado misiones en todo el mundo y en todo tipo de conflictos, eso hacía que hubiera mantenido ciertos contactos con miembros de otras agencias “amigas” aunque lo de agencias “amigas” era un concepto demasiado cambiante y en algún momento se había sospechado que Mc.Goearr mantenía una red, paralela... yo tenía muestras de que eso era rigurosamente falso y él lo sabía, quizá por ello confíaría en mi.

Todo el mundo sabía que le habían herido en una de esas misiones NON AUTORIZED, pero que eran tan necesarias para resolver ciertos conflictos. Lo habían hecho con una de esas balas de fragmentación, y si bien esa fortuita bala le había descuartizado media oreja, uno de esos fragmentos le había penetrado en el oído.


balas de fragmentación.


Como aquella herida de bala, se había producido en una misión NOT AUTORIZED, tuvieron que operarle en una clínica clandestina, para no dejar rastro del suceso. Allí la agencia contaba con un cirujano maxilofacial que hacía auténticos malabarismos con la técnica del bisturí,  al parecer aquel fragmento de plomo se incrustó entre el yunque y el martillo del oído del veterano agente. Corría el rumor que le bastaron tres tragos de Bourbon como anestesia... 

Tras la intervención, la cavidad timpánica de Mc."G" se convirtió en un auténtico pabellón auditivo donde nadie mejor que él era capaz de captar todo tipo de registros en los mensajes en audio que llegaran. Si bien todo, y eso quiere decir todo, se filtraba con los aparatos de medición y rastreo de frecuencias... su opinión y análisis de aquellos registros era mucho más que concluyente.


Yo sabía  de lo que era capaz de oír y escuchar,
y él sabía que yo lo sabía.
puede que dudara , pero confíe en él.

Una vez le regalé un pendiente por Navidad.


sábado, 22 de octubre de 2011

El Apartamento.



... Del post anterior, el comentario 3.000 :

"Creo que he logrado entenderlo, pero no sé cómo seguir. ¿Que se supone que debo hacer ahora? ¿Tirar al cubo de la basura la calculadora?"

¡vaya! ¡Felicidades! ¡qué diga algo!
(pueden pasar por su casa para saludar)

jueves, 20 de octubre de 2011

3 Cabras, 5 conejos, 1 pollo.



Si se encuentran un día con 3 cabras 5 conejos y un pollo, y quieren contar el número total de patas que tienen todos esos simpáticos animalejos en conjunto, basta que sumen cada una de las patas y hagan un recuento final de todas ellas. Es de ayuda también que ustedes sepan que lo habitual en un pollo es tener dos y en las cabras y conejos, lo habitual es tener cuatro patas. Eso ahorra las cuentas, aunque bien podría coger al pollo, la cabra y el conejo por separado y contar cuantas extremidades de esas tiene cada uno.

De todas formas si siguen con el ejercicio de la suma de patas, podrían contar que entre las tres cabras suman 12 patas , que adicionadas a las 20 patas que suman los cinco conejos, llevamos 32 (facilita la tarea de las cuentas que se apunten el número en un papelito y sirve cualquiera) luego si sumamos a las 32 las 2 patas del pollo en total tenemos 34.

Bien, pero aveces ocurre que entre tanto pollo, conejo y patas, nos perdemos en las cuentas y queremos repasar el resultado por si hemos errado en eso de sumar. Si me permiten, mi consejo es el siguiente, dos puntos:

Separen de esas bestias, al azar, una o dos de cada especie (si quieren más también pueden hacerlo y sirve igual). Es decir que hagan lo mismo pero en diferente orden, y cambiando los sumandos.

Por ejemplo 1 cabra y 4 Conejos.
  • Sumen ahora las patas de 1 cabra y 4 conejos, total : 20 ( que son 4 de la cabra más las 16 de los 4 conejos)
Cojan ahora al pollo. Recuerden que el pollo tiene 2, lo otro no son patas, son alas y las pechugas no cuentan.
  • Añadan las dos patas que tiene éste a las 20 que teníamos, apunten si quieren, llevamos 22.
Como antes habían cogido 1 de las 3 cabras y 4 de los 5 conejos, les quedan las patas de 2 cabras y un conejo para finalizar la comprobación...
  • 8 patas para las dos cabras, y 4 patas de un conejo, suman 12 que con las 22 que llevábamos anteriormente llegamos de nuevo a las 34.

Esta comprobación matemática que hoy les he traído no tiene ningún misterio, también pueden pensar que eso de sumar patas de pollos con las de conejo es una estupidez, incluso creo que los fenicios sin saber nada de informática ya sabían eso de la propiedad conmutativa y asociativa de la suma ; sean patas de conejo o huevas de lagarta, billetes de 5 euros, imperdibles de color rosa, versos de un soneto, pulsaciones por minuto o cántaros de leche fresca de una vaca asturiana...

Pero si se dan cuenta, a veces repasamos las cosas en el mismo sentido con que las encontramos y no somos capaces de caer en la cuenta que basta con un sencillo cambio de dirección a las patas del pollo para no caer en el mismo error.

Película recomendada : Quemar después de leer.


PD, ...por aquello de las cuentas, en éste post puede caer el comentario 3.000 del Blog, si tiene suerte, apartamento en Torrevieja, Alicante.


jueves, 13 de octubre de 2011

Mi chica de ayer...


Antonio Vega EPD y de Nacha Pop, compuso e interpretó con su banda “La chica de ayer”. Al parecer el éxito de esa canción superó con creces el de otras composiciones artísticas suyas. En ese sentido le oí decir que llegó incluso a arrinconarla, silenciarla y puede que durante algún tiempo ignorarla porque no le permitía concentrar su atención en otras obras musicales...

No dejó de sonar esa canción cuando murió Antonio hace un par de años...


Tengo  envasado un trocito de mi chica de ayer en algo así como un bote de formol. El otro día giré la tapa de ese bote, y lo pude abrir sin forzarlo demasiado, no hubo problema, pude encontrarme con ella sin que hubiera ningún inconveniente.

Pues sí, uno ha tenido en su vida a "su chica de ayer" y la misma (la vida) le ha proporcionado algún otro momento de encuentro, en que ambos hemos podido saborear con una sonrisa, una buena conversación, llena amistad y restos de cariño. 

Hoy quería recordarlo y traerlo a este espacio, no porque quisiera dar una vuelta a esa relación, ni especular con sueños que ahora no vendrían a cuento. Sino porque cuando se da esa circunstancia del encuentro, sea en una reunión,  o bien por una fortuita causa, lo que ocurre siempre queda atrapado en algo más que una acumulación de recuerdos.

Cada uno de nosotros  sabe como funciona el almacén de nuestra memoria; y no es que  habláramos sobre ello ni sobre nuestra común historia, lo que nos contamos o dijéramos es lo de menos. De todas formas me fascina que en ese tipo de encuentros constatas (o quieres constatar) que siempre existe un pedacito de complicidad que nos permitió charlar sin las interferencias de la prudencia, los tapujos de la desconfianza, y aunque no sea con la melodía de una buena canción, comprendes como en esa ocasión, la voz siempre sale del corazón.


...y eso ni se puede ignorar  ni mucho menos olvidar.







martes, 11 de octubre de 2011

El mensaje de voz.


Nota del A. (A. soy yo) Este relato podría acoplarse al post del 1 OCT 2011.

El uso de contraseñas de voz en la Agencia estaba bastante protocolizado. Habían diversos niveles de seguridad para tal efecto, y según el nivel (habitualmente eran 3) nos cambiaban el “vocablo” cada quincena, semana o incluso cada día.

Para las alertas de máxima seguridad, como la que tuve que utilizar en esa ocasión la contraseñas la cambiaban cada 3 horas. Teníamos medios para saber la que tocaba en cada momento, pero hasta que no accedíamos a ellos no sabríamos cual era la contraseña a utilizar. Ese sistema no solo respondía a un elemental cuestión de protección sino que también servía a la Central para medir el nivel de ansiedad del agente cuando enviaba el mensaje de voz, porque de esta forma tenía que comunicar casi “en vivo” que la misión tenía un contratiempo, un cambio de rumbo o que habían motivos suficientes para abortar.

Esos tipos eran muy listos y yo me encontraba en una situación muy comprometida, el mensaje de voz que tenía que enviar, era de Alta seguridad, todo un nivel 4 de alerta, aunque más que alerta sería una autentica alarma, muy raras veces se había utilizado, recuerdo que la última vez que se envío uno de esos mensajes el agente que lo hizo desapareció y nunca se supo nada más de él. Cuando llegaban esos mensajes de Audio a la agencia, en seguida comprobaban la fuente de procedencia, con aparatos de medición muy sofisticados. Sabían exactamente por un estudio pormenorizado de la voz, quien lo emitía . Al forzarnos a enviar esos mensajes por vía telefónica existían altas posibilidades de localizar la llamada, apenas con unos segundos del registro podían acertar con la ubicación del emisor. 


A pesar de ello el compromiso que tenía con la Agencia me vi obligado a enviar el aviso. Sabía que rodarían cabezas, incluso que de alguna forma aquel asunto podría llegar al Consejo de Seguridad de las Naciones. Al llegar el mensaje sonoro, todos los especialistas de audio con Mc.Goearr al frente, analizarían las frecuencias, las ondas, las emulaciones de voz y serían capaces de averiguar hasta mi nivel de palpitación, les llevaría tiempo; el mismo que necesitaba yo para ordenar mis ideas, hacerme una composición de lugar, concentrarme y actuar...


Para tal efecto, yo utilicé mi “ordenador de bolsillo” con el que era capaz de emitir ruidos de “despiste”. Me costó (y esa sería mi mejor baza) pero logré grabar la voz de lo que dominábamos un “gallito mártir” y enviar el mensaje de una forma disimulada para que los especialistas tardaran en ubicar la procedencia. Tenía que utilizar un teléfono público, y aunque no tenía la seguridad de que estuviera pinchado, lo que más me comprometía era la posibilidad de que hubieran cámaras de vigilancia que tanto se encuentran en los lugares de concurrencia...

Reproducción sonora del mensaje: 




...


Sabía exactamente que pasos iban a tomar,
y como actuarían...
Tenía preparado un plan de "fuga".

viernes, 7 de octubre de 2011

Opus 1961...


"A veces pasa que al escuchar una melodía ( con esas clásicas de siempre) descubres antrontito que lo que no sabías expresar ni con palabras no solo ya está dicho, sino que un tipo desconocido  también los siente y para colmo tiene el placer de interpretarlo..."

(escrito  por una amiga)


Dentro Video !!!



Amiga:  Para *nosotros, ha sido un placer  montarte esta felicitación.
¡Muchísimas  felicidades!

* con la colaboración de mi  Reina.

sábado, 1 de octubre de 2011

Atasco en la 23.

#1

Recién había acabado de redactar aquel informe, solo me faltaba hacer las copias necesarias para repartir a los asistentes de la reunión. En la Agencia me especificaron que no hiciera ninguna más que las imprescindibles, que nadie más tenia que saber el contenido de aquel documento, y que lo más seguro es que de esa reunión saldrían esbozado el proyecto que cambiaría el mundo.

Al parecer había trabajado bien, al director de la Agencia le gustó la hipótesis planteada para mi informe, y no solo era verosímil, yo mismo lo había contrastado indirectamente con otras fuentes y sabía que se convertiría en un documento definitivo.

“Preséntate en la reunión y reparte las copias cuando entres” “sobre todo no hagas más de las necesarias” Fue así de tajante, eso es lo que me dijo.

Acababa la jornada , quedaba apenas una hora para el encuentro con los jefes, en la oficina casi no quedaba nadie, hasta entonces no vi necesario hacer aquellas copias. Tenía el original del informe en mi cartera, y por nada en el mundo -estaba avisado- nadie podía acceder a aquella información.

Localicé al final del pasillo una Xerox, que aquel mismo día había sido reparada, como no tenía conexión a la red de ordenadores pensé que era la más segura para fotocopiar el informe clasificado de “Alta Seguridad”. Me cercioré de que la bandeja de folios estaba suficientemente cargada, y que el dispositivo automático de la bandeja alimentación funcionaba perfectamente. El trabajo de fotocomposición duraría apenas diez minutos, esa copiadora podía trabajar sola, pero bajo ningún concepto pensaba abandonarla ...



Alineé la treintena de folios que contenía el documento, los encuadré en la boca de entrada, y comencé a fotocopiar, eran 5 copias -yo conservaría el original- le dí al “intro” y la Xerox empezó a succionar las hojas de ese informe e inmediatamente “escupía” los quintetos reproducidos por la bandeja inferior de salida, no tardaría demasiado, pero hubiera preferido un poco más de velocidad y menos ruido...

Cuando el trabajo estaba en la #23, esa máquina se detuvo, ya había oído un ruido algo extraño, como si en el interior de la fotocopiadora, una de esas hojas copiadas hubiera relantizado el camino sinuoso entre los rodillos de impresión...

Abrí la tapa frontal del aparato con la intención solucionar el problema de lo que parecía un atasco en toda regla, pude comprobar entonces como esa página se bloqueó en el interior y por algún motivo no podía avanzar en su recorrido habitual. Con paciencia pude extraer lo que hubiera sido la primera copia de la "23", estaba arrugada y presentaba un aspecto sucio provocado por el polvo del tonner que todavía no se había impregnado en su totalidad en esa página...

Parecía que podría reanudar y finalizar aquella tarea, pero quise examinar los mecanismos y rodamientos de la copiadora para que no volviera a ocurrir una nueva interrupción. Fijé mi atención en los fusores, al parecer uno de ellos no parecía bien equilibrado, era fácil extraerlo y pensé que si lo alineaba correctamente resolvería el problema y finalizaría mi trabajo.

Pero al extraer esa pieza, otra que tenía un color distinto al resto de  los mecanismos cayó al suelo,  la encontré sin dificultad porque vi como se desprendía, enseguida pude comprobar de que se trataba...



¡Era una microcámara! un conocido modelo "OmecXLS" que podía tener incorporado un transmisor. Lo adiviné enseguida, y supe quien la utilizaba pues ya nos habían hablado de ese tipo de material en la Agencia.

Un sudor frío recorrió mi frente y mi mente, de todas formas no me impidió que actuara con rapidez, estaba entrenado para ello y sabía como tenía que proceder en esos casos. 

Yo me hallaba en la primera planta del edificio, pensé que si lo abandonaba por el hall o por el garaje los guardias de seguridad chequearian mi salía e instintivamente decidí que tendría que abandonar el lugar (con toda la documentación) sin ser visto.


...



Quemé toda la documentación.
Marqué ese número de teléfono.
No podrían localizarme pues solo se trataba de hacer llegar un 
corto mensaje de audio, sabía como hacerlo,
no utilicé mi voz.
"alerta lagarta-aborten reunión"


En ese instante empezaría todo.

Post_erior #2




lunes, 26 de septiembre de 2011

El Toro y el Derecho




Entiendo al Derecho como aquella actividad que una vez observando la realidad la describe la objetiva y la traslada del mundo de realidades “anormadas” al espacio de lo ordenable, regulable e incluso alguien podría decir que civilizable. Al hacerlo, el Derecho establece modos de complementos del “aquello” a fin de convertirlo en sujeto-objeto digno de toda actividad donde la caprichosa Justicia jugueteará con ese objeto ya vestido con las telas de la Ley hasta el punto que si el patronaje de la Norma era el más adecuado para vestir a ese objeto.

Hoy me apetecía bajar al ruedo, al albero mismo, y preguntarme si el ordenamiento jurídico que se ha montado sobre el toro de lidia (En Cataluña) se ajusta a la práctica de del Derecho en esos fundamentos...

Y por eso me preguntaba si el “bravo” por quien sus fieles seguidores cantan los “olés” en la plaza, podría ser objeto de defensa fuera del ruedo. La res, como “cosa” que es (y en sentido jurídico intuyo que los animales lo son) , pienso que poco atuendo tiene para revestirlo de norma, ley o derecho. Si acaso, como otros vivientes tienen legítima protección en cuanto son propiedad del hombre , tal como lo es el perro labrador, el jilguero o el mismísimo visón que sirve de abrigo.

Lo curioso del astado, es que desde su concepción, alimentación, crecimiento y en definitiva por el cuidado que tiene su propietario hacia él, la suerte de su existencia se fundamenta en eso, la suerte de varas y espadas sin más. De hecho, forma parte de su naturaleza intrínseca que se “hizo” para ser lidiado y muriera en el ruedo tal como muchos de sus semejantes han venido haciendo en todos las plazas sean éstas de ese o aquel lugar.

Podría decirse entonces, que al Derecho, o bien le preocupa el comportamiento de los humanos sobre ciertos animales, o el peligro que tienen aquellos al saltar al ruedo. Si es lo primero, quede claro que entonces el toro no tiene condición de objeto a proteger . Y si es lo segundo, salvar de esa muerte taurina a esas bestias, es curiosamente iniciar su proceso de extinción.


viernes, 23 de septiembre de 2011

Homenaje a STA TECLA 23092011







(...si no encuentran sus gafas, pinchen en la foto o el texto para ampliar)


martes, 20 de septiembre de 2011

Los porquéses...

... y les llamo "porquéses" a los porqués, porque tienen tanta vida y van tan de serie, así como en fila, esperando cada uno su turno, pues cuando aparece el primero de ellos, o en  el en el segundo, ya intuyes que no se acabaran nunca. Así como si vinieran de un mundo propio que vaya a saber dónde está.

No sabría decir cuando apareció el primero de la serie en mi vida, y el otro día pensaba en ello pues me parece un momento crucial cuando aparece esa cuestión, tal como el empezar a caminar, hablar, leer.

Ahora que los oigo a todas horas (vienen de mis chicas) mi sana intención no es eludirlos sino agotarlos-as hasta que se rindan, ¡para eso tengo atribuida la patria potestad de muchos de sus "porqueses"! Dicho esto, y para seguir con este pequeño laberinto, supongo que los primeros "porquéses" vienen por una simple cuestión de averiguar el mecanismo, ya saben, ¿por qué se enciende la bombilla cuando le doy al interruptor? ... luego siguen su serie y acabas hablando del tugnsteno de ese filamento. Muchos de ellos (y todos fuimos niños) llevan su envoltorio juguetón chinchón. Cuando se trata de cosas físicas parece los porquéses no precisan del ácido salicílico (han sacado el masticable con sabor a cola ) para resolver esos pequeños-grandes enigmas que pueblan en cada una de sus mentes... sin embargo, te das cuenta, que los porquéses, siguen su vida, bien en la de ellas o en la de uno mismo, como multiplicándose o reproduciéndose. Algunos eres capaz de resolver, otros de esquivar,  y muchos de ellos siguen latentes como si vinieran de mucho antes de que tanto ellas como yo estuviéramos en este mundo, en ese caso, espero que den por buena mi compañía, y me alegrará saber que pueden resolverlos por si mismas.

También les digo a mis chicas, cuando enferman, que les quedan tantos tosidos o estornudos antes de curarse, o que cuando se ponen a llorar, les quedan tantas lágrimas que expulsar antes de que vuelvan a estar contentas. Lo mismo pasa con los porqueses, incluso podríamos medir la historia de la civilización, toda todita, en el número de porqueses (sean resueltos o no) que han invadido cada una de nuestras mentes...

Para los grandes "porquéses" (alguien diría que deben escribirse en Mayúscula) muchos de mis semejantes, nos ayudamos en la Fe, y puede que sin acabar de resolver aquella-s duda-s, esos tan peliagudos queden rumiando durante toda la vida... Bueno, los hay de todas clases, y conviene que vengan de vez en cuando para mantener el espíritu atento, algo así como un niño preguntón. De todas formas me gusta vivir con el convencimiento  que en mi último porqué de vida (y lo digo sin animo de echar ninguna cuenta atrás) me quede como un niño sin necesidad de preguntar,ya que me encontraré con el verdadero Quien de esa suculenta cuestión, y antes de enunciar el "por"...  sabré que no necesitaré respuesta alguna.


viernes, 16 de septiembre de 2011

Irene trabaja en la Renfe...




He conocido a Irene, una chica de aspecto virtual que trabaja noche y día asistiendo a los viajeros, usuarios de la Renfe. Creo que la contrataron hace un par de años, pero demuestra una gran agilidad en conocer horarios, destinos, tarifas y todo tipo de aspectos de la empresa donde trabaja. Parece muy eficiente y educada, de todas formas se nota que está aprendiendo a relacionarse con los humanos, aparte de su aspecto si mantienen una conversación con ella, puede que la noten un tanto robotizada.

Les reproduzco conversación que mantuve con ella, tal cual fue. La misma Irene se ofreció a transcribirla y esto es lo que salió: ( yo soy "Pregunta" y ella "Respuesta")

Soy Irene, asistente virtual de Renfe. Encantada de atenderle. Escriba la pregunta que desee en el apartado superior y le responderé al instante.
Pregunta: Hola Irene!
Respuesta: Muy buenas, ¡hola! ¿Me dice cómo le gustaría que le llamara? Pregunta: me llamo tomae Respuesta: Es un nombre original, Tomae no aparece en la relación de nombres que manejo. Estoy lista para sus preguntas.
Pregunta: puedes tutearme Irene!
Respuesta: De acuerdo, a partir de ahora nos tutearemos. Te lo agradezco, para mí es más sencillo así.
Pregunta: tengo un hermano en Madrid y lo quiero visitar
Respuesta: No me han instruido sobre la ubicación que preguntas. Esto es lo que he encontrado al buscar«hermano Madrid quiero visitar» en Renfe.com. Se lo muestro en este enlace. Además puedes ver en esteenlace los resultados de búsqueda de «hermano Madrid quiero visitar» en la web.
Pregunta: ¡se llama Driver!
Respuesta: Me temo que no tengo respuesta para eso. Esto es lo que he encontrado al buscar «driver» en Renfe.com. Se lo muestro en este enlace. Además puedes ver en este enlace los resultados de búsqueda de «driver» en la web.
Pregunta: ¿tú no tienes familia?
Respuesta: Estoy muy sola. La única familia que tengo son mis padres de Renfe, pero tengo muchas amistades, como tú, Tomae. Por cierto, Tomae, ¿en qué ciudad estás tú?Pregunta: ¿quieres que seamos amigos?
Respuesta: Estoy a tu disposición, Tomae. Puedes consultar lo que desees de nuestros productos y servicios, así como de Renfe como compañía. Si lo deseas puedes visitar la guía de ayuda para saber cómo preguntar de manera óptima y consultar mis áreas de conocimiento.
Pregunta: Quiero viajar en Tren!
Respuesta: Entendí que deseas información de trenes con origen en Madrid¿puedes indicarme la estación de destino?. Si lo deseas, aquí puedes acceder a nuestra aplicación de horarios Aquí puedes consultar los horarios y trayectos de cercanías del núcleo de Madrid.
Pregunta: ¿podré ver una película en el tren?
Respuesta: En los productos de día: AVE, Alaris, Altaria, Alvia, Arco, Euromed y Talgo ofrecemos un servicio, incluido en el precio del billete, de emisión de películas y documentales; proyecciones que se pueden ver a través de los monitores instalados en cada coche y cuya audición se realiza mediante los auriculares entregados a bordo. La programación se renueva quincenalmente y está definida según criterios de selección que tienen en cuenta la calificación, el contenido, el argumento y la duración; con el fin de complacer a la mayor parte de nuestros clientes.
Pregunta: ¿harán "Desayuno con diamantes"?
Respuesta: La composición de los menúes especiales está hecha sobre la base de las prescripciones médicas, principios vegetarianos o preceptos religiosos que afectan a nuestros clientes: Diabético, Celiacos (comida sin gluten), Sin sal, Vegetariano, Vegian, Menú infantil, Sin lácteos, Musulmán, Kosher o Vigilia. La elección del menú se realiza en el momento de la adquisición del billete, con una antelación mínima de 24 horas antes de la salida del tren para los productos Alaris, Altaria, Alvia, AVE y Euromed; y de 72 horas en el caso de Trenhotel, tanto para trayectos nacionales como internacionales.
Se puede solicitar menú especial en las clases Preferente y Club de los trenes que circulan de día para los servicios de desayuno, aperitivo, almuerzo, merienda y cena.
En Elipsos Trenhotel está disponible en clase Cama Preferente para el servicio de desayuno, y en Cama Gran Clase para los servicios de desayuno y cena.
En Trenhotel nacional también es posible elegir estos menús en Gran Clase para los servicios de desayuno y cena.
Pregunta: Irene, eres muy amable y cordial, pero un poco tontina...
Respuesta: Discúlpame, Tomae. Considera que soy un simple robot y sólo puedo atender un número limitado de preguntas. Puedo ofrecerte la guía de ayuda para conocer cómo funciono mejor y consultar aquellas materias de las que tengo mayor conocimiento. Tomae,¿Cuántos años tienes?Pregunta: ...soy el hermano menor de Driver.
Respuesta: Pienso que no he entendido tu nombre.¿Qué edad tienes, Tomae?Pregunta: ¿quieres un cuento de Driver?
Respuesta: Lo siento si he hecho algo mal ¡Únicamente pretendo resolver tus dudas y ayudarte a conocer Renfe!
Pregunta: Bueno, tú te lo pierdes. Adios!
Respuesta: Hasta la vista. Ha sido un placer, ya sabes donde estoy. Cuando vuelvas habré aprendido más. ¿Te gustaría disponer de una transcripción de nuestra conversación?
Pregunta: ¿me das tu teléfono?
Respuesta:  contigo 24 horas 902 320 320

No sé exactamente porqué estaba interesada por mi edad, tengo entendido que otros usuarios la pretenden, y a medida que va estableciendo relaciones, va aprendiendo a dialogar. La verdad es que me entretenido un poco con ella,  me ha hecho gracia conocerla, estaré atento a sus progresos...


ENLACE PARA CONOCER A IRENE: (PINCHAR AQUI)



lunes, 12 de septiembre de 2011

Noche de "Reyes" en Septiembre.

Ya duermen, creo que todo está perfectamente plastificado, enmochilado, etiquetado y listo para el estreno del nuevo curso que empiezan mañana.

Ellas no confeccionaron ninguna lista para el material que estrenarán mañana, tampoco fue el paje "Amir" de sus majestades de Oriente el encargado de distribuir sus libros, lápices y cuadernos, y aunque abrillanten sus zapatos no lo harán para que éstos se llenen de caramelos. 

De todas formas, ellas son las primeras en darse cuenta que esta es su segunda noche mágica del año. Tal como hacen en Enero, cuentan los días hacia atrás y expresan su ilusión por el nuevo curso. No quiero entrar en los detalles que muchos de ustedes adivinan por el calendario escolar que se inaugura y me quedo con ganas de participar en el sueño que acompaña a mis hijas en esta noche de Septiembre.

Me preguntan estos días  sobre el año cronológico y las estaciones del año y caigo en la cuenta de que para ellas el final del Verano implica el comienzo de algo nuevo. Me piden  que les acueste pero me insisten  (a su manera) en que no me entretenga en explicaciones elementales de lo que ocurrirá mañana, como si ello implicara  que la impaciencia que tienen permaneciera más tiempo del necesario bajo la almohada.

Tanto mi mujer como yo, hemos realizado un par de rondas, siempre hay alguna frase que queda, una pregunta por resolver  "¿tú te pones nervioso el primer día que empiezas a trabajar?" ... "¿puedo poner la mochila junto a mi cama?"  Sonrío y las abrazo con gusto, me confiesan que están nerviosas, les doy la tregua del sueño pero entre todos acordamos que nos veremos mañana.

Segunda noche de Reyes del año, siempre las mismas horas de sueño, y yo como un niño con zapatos nuevos esperando ese "cerrar y abrir de ojos", que aunque sea largo, para ellas será inmediato. Ya tengo ganas de ver sus caras.


sábado, 10 de septiembre de 2011

Desde Marte con amor.



Queridísima terrícola,

Te escribo unas lineas contemplando el rojo de la luna, mientras espero con ansia el momento de tu abducción definitiva hacia nuestro Marte querido. Si cariño, si, eres la elegida, y me he saltado todas las reglas del comité de reclutamiento para enviarte esta carta, he utilizado un nuevo traductor marciano-español-con el que creo que podrás entender lo que te escribo. Le he dado a las coordenadas al intercomunicador espacial, y si no estoy errado, ahora estarás leyendo esta misiva.

Te cuento, ya hace unos años junto a ti, abducionamos todo tipo de especies para un reconocimiento preliminar, en ellas había alguna predrusca, plantas, reptilas! y mamíferas como tú. Como parte del comité de selección no tuve ninguna duda al elegirte, y aún reconociendo que la misión debería ser estrictamente profesional había algo en ti que me cautivó definitivamente y por algún motivo pensé que seremos del todo compatibles.

Quería decirte que, cuando estuviste en ese periodo de reconocimiento (tú no te enteraste) gracias a nuestra avanzada tecnología, sé todo sobre tu aspecto, tu forma de desplazarte, y toda la composición de tu maravillosa cadena de carbono. Con esos datos no solo tengo el conocimiento de nuestra compatibilidad, sino que de alguna forma tengo la información necesaria para saber todo de ti. Y comprendo pues, que si en principio te pueda sorprender saberte elegida para este proyecto galáctico  (puedo incluso notar tu nerviosismo) quiero que sepas que con nosotros serás del todo feliz. Estate tranquila, aunque me pese contarte que no hay opción de retorno, no hay ninguna fuerza en la Vía Láctea que pueda  que ese mega asteroide que amenaza vuestro planeta pueda impedir la extinción de vuestra especie,y aunque te entristezca esto que te digo, sé sin lugar a dudas que  lo mejor que puede pasarte es que te vengas aquí.

Por todo ello, quiero que sepas que mi comunicación hacia ti no solo tiene una finalidad informativa, sino que además quería darte la oportunidad de despedirte de los tuyos. ¡No te preocupes Mujer! te encantará el cosquilleo de mis antenas...

martes, 6 de septiembre de 2011

Una historia del Bronx.La prueba de la puerta.

Tenía en mente una película, y en concreto un par de escenas que me resultaron del todo reconfortantes; y cierto es que ni recordaba el título que hoy les traigo, ni tan siquiera si podría localizar en la *biblioteca de los vídeos éste que les traigo hoy. La sorpresa de encontrarla fue doblemente grata, uno porque ya tenía material para el post de hoy, y segundo, que si encontré lo que quería es que alguien que lo colgó pensó también que merecería la pena ese par de escenas.

La Película,Una Historia del Bronx. "Años 60 El gángster Sonny (Chaz Palminteri) es el rey del barrio del Bronx donde vive Calogero (Lillo Brancato). Un tiroteo, presenciado por Calogero, se convierte en el inicio de una duradera relación entre el gánsgter y el pequeño. Lorenzo Anello, padre del pequeño, un honrado conductor de autobuses, no aprueba dicha relación. El muchacho crece entre la protección de dos hombres, dividido por su honestidad natural y su fascinación por Sonny..."  -Film affinity- 


Cierto, el protagonista crece entre dos ambientes:  el de la calle, donde el trapicheo, las peleas interraciales y los tiroteos constituyen auténticas reglas de superviviencia; y el de su hogar, donde otro tipo de reglas son las que mueven al protagonista de esta historia a nadar a "contra-corriente" del ambiente callejero de ese barrio neoyorquino . Diría incluso, que el mafioso de Sonny manifiesta su "apadrinamiento" hacia el joven Calogero de una forma especial y vislumbra en él esa lucha interior que le hace crecer en ese mundo complejo. Me hizo gracia como aconseja a su pupilo cuando éste le comenta que ha conocido a una chica que vive en la Avda. Webster...

La prueba de la puerta  (tres escenas en el mismo vídeo ) el resultado a partir del 1:30




Llegué a pensar que el mismo Sonny se vio como el joven Calogero cuando fue adolescente, y de alguna forma quería enseñarle algo más que las reglas de la calle de las que él no supo escapar. Si vieron la película, se puede comprobar, que la prueba de la puerta no se premeditó previamente para ver cuál sería la actitud de la chica de color, el joven "aprendiz", se encontró en esa escena sin planearlo y por ello esa "prueba" no solo me hizo gracia, sino que también me fascinó.

Película recomendada: Adivina quien viene a cenar esta noche.