Blog personal de un tarracofermense

Buscar este blog

domingo, 15 de febrero de 2015

¡SE BUSCA!


Zaskoczenie o esas cositas que me gustan.

Como parece, el tema de visitantes (¡yo quiero más!) o el de ex-visitantes (¡por favor vuelve! y/o ¡no te vayas!) forma parte de las últimas temáticas de algunos blogs que sigo (ellos saben). Me parecía interesante traerles por aquí a la blogguer con perfil Nº. 02092046289312037236. Su nombre es “Esas cositas que me gustan”; pero si  adivinan, verán que su avatar o imagen del perfil, la tiene almacenada como  Zaskoczenie que en polaco significa Sorpresa, y por la cara que pone en la foto, el nombre le pega.  Al parecer  Zasky es de Barcelona, y sin que “ella” lo diga, es mujer (llamarlo Zasco, sería demasiado varonil y rudo )

Lo interesante  e intrigante de mi visitante numero 88 (Sí, me gustaría tener más), la 91 en el blog de Pater, la 77 de Marta, y la 408 del blog de Marina por citar blogs que sigo: es cómo y porqué un-a blogguer (Zasky en este caso) aparece de repente por aquí  y/o por allá y cuáles son sus pretensiones y motivos que la han traído aquí.  He llegado a si pensar que a raíz de mi blog, ella se ha hecho seguidora a los otros que sigo o bien ha sido al revés. De vez en cuando aparecen este tipo de fenómenos en la blogosfera y ya les digo que Zasky ha sido para mí una grata sorpresa. Sus rulos me hacen gracia, su maquillaje denota que se arregla muy bien, y su sujetador a cuadros me recuerda un mantel que teníamos en casa, que alguna vez lo hacíamos servir para hacer picnic.

Por supuesto, que me encantaría que se pasara por aquí para saludar y eso, y establecer una cordial y estable relación bloguera, sea aquí,  y/o en otros blogs. Y ya puestos sepan o no algo de ella les agradeceré un comentario adhoc o no adhoc, sobre ella o sobre este asunto de los visitantes o seguidores que también les compete. Mientras tanto si ven algún anónimo que publicita esta entrada ya les digo de antemano que soy yo.

Si pinchan en la foto, descubrirán su perfil

Te espero Zasky ;) ...Si es así, gracias de antemano por venir. Un saludo.



jueves, 12 de febrero de 2015

Isla Tortuga.


De los primeros recuerdos que recuerdo sobre animales ¿domésticos? , es el de la tortuga, la tortuga pequeña y de agua. Y recuerdo al animal por que me lo enseñaron en el colegio y fue el profesor de Ciencias Naturales (sin disección y anatomía) . Cuando enseñaba el animal, recuerdo perfectamente que nos decía que la mejor forma de ver la barriga de una tortuga , ¡NO ERA! dándole la vuelta y mirar su barriga porque  podía marearse, sino que tendría que alzarse a la tortuguita cogiéndola suavemente por su caparazón y cuando ésta estuviera allá arriba le podíamos ver la barriga y sus dibujos o manchas. No viene al caso, pero me suena que según esos manchas es tortuga o tortugo; lo otro, aparte de barriga y caparazón son las patas, la cabeza y el rabo.

De las dos tortugas, que habían en casa (y pecera) sobrevive una, pero no crece. Un día fui a una PET SHOP, preguntando si las tortugas esas comían gambas y me dijeron que sí, en realidad son trozos de gamba hidrofilados o algo así (algo parecido a los cereales esos de la leche, pero más pequeños)

Isla Tortuga: "¡Qué me asalten los piratas y corsarios de la noche! y ... ¡si son Bucaneras!¡Qué muestren sus ombligos y barrigas!" Gritó el capitán Garfio en una versión no homologada de Peter Pan. "¡Campanilla, Campanilla ¡Ráscame la barbilla! ¡No te escondas en este paraíso fiscal!" Gritó el capitán Haddok en una versión (ahora sí) pirata de Tintín, ...y si gritó hasta quedarse afónico era por, dos puntos:

  1. Estaba borracho, como siempre y esta vez estaba de Ron Bacardí, de los catalanes Bacardí que venían de cuba, pueda que fuera alrevés.
  2. Estaba enamorado, locamente enamorado (hasta la trancas) de Bianca Castafiore, la de las joyas, la de las joyas, las trancas y cantante de ópera.

Poema para el post, y canción.



No te escondas, ni huyas.
En la oscuridad de la noche,
una calle, una banda ...
la E.
Seremos solos, sí, tal vez.
No te sumes al aislamiento.
Ya sabes : A isla miento.

Somos, quien queramos ser.
y a pesar de todo ... sé quien soy. 
Uno, dos, tres, cuatro...
Me bastan esas primeras notas en el piano,
y un grito como de desesperación.
que lo dice todo. 


Quiero volar, y aquí vuelo.







miércoles, 4 de febrero de 2015

Pirateando un post.

Avatar del autor, pirateado. 

"Pues sí. Yo soy pirata. Pirateo libros y música. Y con los derechos de autor, me habían cerrado las páginas en las que me bajaba libros. Afortunadamente, en donde curro un genio de la informática me ha bajado los que me corrían más prisa... ECDC me ha dejado otro. Y si no tiraré de la biblioteca municipal.
Y ¿por qué pirateo? Por varios motivos.
El básico y fundamental es por dinero. Está claro. Si yo me leo unos 20 libros al año, eso es unos 400 euros al año. O sea 8 depósitos de gasolina, o sea 4800 Km de gasolina. No está mal. Es un gran ahorro. Además no robo, porque no te quedas lo que coges, lo copias.
¿Y los derechos de autor y demás?
Vayamos a lo básico y fundamental, lo que nadie se atreve a plantear porque aquí somos así.
¿Cuánto tiene que ganar un autor (escritor, cantante...un pirateable)?
Porque yo puedo citar a unos cuantos de los autores que me gustan que estoy seguro que tienen pasta como para no volver a currar en su vida. o sea que han ganado una barbaridad. ¿Se lo merecen?. no se, a ver son juglares, gente que se dedica al ocio, no se dedican a investigar la cura del cáncer ni nada... De hecho no les estas robando el pan de sus hijos. Seguramente les estas robando las sobras de los muebles de la casa de veraneo que en el testamento le van a dejar a su sobrino el que le cae regular. O sea que tampoco les estás haciendo un roto muy grande. Menos que a mi los 400 euracos seguro.
¿Y la industria?
Pues sí. A la industria la destrozo por su culpa. No es de recibo que el libro digital valga dos o tres euros menos que el de papel. No me lo creo.
De hecho animo a los autores a que pasen de la industria, se pongan su página y se autoediten a precio lógico. Al doble de lo que les paga la editorial por ejemplo. A ese precio casi seguro que los compraba.
Pero claro eso es curro... si, pero decid la verdad, eso supone que no tendréis promoción ni máquina mediática, eso da miedito ¿verdad? porque cualquiera estará en condiciones de competir con vosotros, dependeréis del boca a boca, de las redes...
Ya lo siento.

Es que el mundo ha cambiado. y si no os adaptáis...no os quejéis."

Nota del P. (en este caso yo) . Por supuesto el P. con P. de Pirata accede a la reclamación, subsanación de los derechos de autor, sin más indemnización que la publicación y publicidad de su autor (linkeándolo) ; y/o a su petición, la eliminación del presente post. Para tal comentido bastará con que el autor -que por supuesto está autorizado- reclame su derecho con un simple comentario aquí. 

domingo, 1 de febrero de 2015

Los primeros "amigos"... no se olvidan.

Fiesta de disfraces hacia el año 1972 .


Quería hablar de esos primeros amigos, y no sabía cómo empezar; pues en realidad amigos, lo que se dice amigos no lo eran. Se trataba de los hijos de los amigos de mis padres. Y cuándo la pandilla de mis padres se reunía, bien para una comida o para una fiesta de disfraces… íbamos todos.  Algo así como ahora que soy padre sigo haciendo cuándo me reúno con otras familias amigas.

Pensaba en ello, en los primeros “amigos” de infancia. En esos ratos encontrados por la afinidad de las familias amigas, y que te unía a esa pandilla sin escogerla.

Lo bueno de cuando eres niño es que te unes a tus semejantes niños y niñas casi sin preguntar; el plan es sentarse en la mesa de los macarrones y pollo, de jugar hasta que te dicen basta, y si hay alguna rencilla o rabieta … pues ni me acuerdo.

Luego, la vida chico, la vida… los hijos de mis amigos no tienen por qué ser amigos; y sí quedan, quedan.  Las pandillas (como las de mis padres) cambian, unos van a un colegio otros cambian de ciudad; o llega esa edad en que… ¡venga mamá no me lleves a esa fiesta de niños que ya tengo mi plan! ( eh! oiga!, ¡qué éste no es un post de adolescencia!)

Se trata de recuerdos de infancia, de que mi primera novia era Cristina, la hija de unos amigos de mis padres,  ¡yo recuerdo un beso! ¿lo sabe tu marido? ...sonríes y sonrío. Que los padres y madres de esos amigos hacen de tíos sin sangre, que los recuerdas siempre y cuando murió alguno conoces el sabor de esa lágrima.  

Y es por eso o por lo otro, que das la vuelta a la infancia y en la calle o en la red social esa te reencuentras con “ cuarentaytantos “tacos a esos primeros “amigos” quien en esa época ni ponías las comillas, ni fronteras ni profesiones ni disfraces; porque éramos sabios y niños. 

Pensaba en ello, en los primeros amigos y sé que no hay olvido ni distancias. Porque los resortes y reglas de amistad que tienes con unos y otros amigos, no valen cuando eres niño, ni reglas (si acaso aquella que los mayores mandan) , ni etiquetas… y cuando te encuentras con esos amigos, notas que perdura un cariño sin rozaduras, un cariño invisible que ni se pierde o sin apenas esfuerzo, vuelve .


La familia bien, gracias… como también la infancia.


lunes, 26 de enero de 2015

Mi último floripondio del Leman.



Floripondio.


Floripondio. Lo que se ve en la foto. Fecha de captura de cámara: 3 Julio 2011 a las 21.40.

Miro en una agenda y el 3 de Julio era domingo, Si era domingo 3 Jul, y eran las 21.40 y estaba haciendo esta foto, es que estaba en Tarragona ese día y a esa hora estaba en el Leman. Si era domingo y Julio y eran las 21.40 sería que empezaba vacaciones de verano de ese año. Compruebo las entradas en el blog de ese Julio y sí... empezaba vacaciones.

Leman. Bar, Cafetería, Restaurante : Un lugar de los lugares típicos de Tarragona, Pasó a la historia y cerró sus puertas el pasado Octubre de 2014. Si eres/has vivido en Tarragona y no conoces o viviste algo en el Leman, es que debes ser/has vivido de "otra" Tarragona. Allí entre la carta, platos combinados, aperitivos y otros; el Floripondio era el sándwich estrella del local.

Floripondio. Receta y modo de empleo: Se trata de un sándwich "vuelto" o del revés. Sus ingredientes son: pan de molde, jamón (dulce o salado), tomate,  aceite y sal al gusto. Se presenta en cuatro triángulos formando un cuadrado _ para ello basta con una rebanada de pan de molde, que se debe tostar previamente_ .Como es un sándwich "vuelto"; primero va el pan, luego el jamón y a la vista el tomate (que previamente se ha "lonchado"). El troceamiento de los triángulos se puede hacer después del montaje. Se presenta en plato llano, tenedor cuchillo y servilleta. Bebida y café al gusto y a parte. Fácil de hacer, delicioso de comer.

La Verdad. La verdad puede ser camino difícil ante que los hombres y mujeres nos enfrentamos más de una vez, hay veces que nos pasamos la vida buscándola etc. etc. y bla bla bla. Independientemente de que hayan probado ese floripondio como el que les muestro en la foto les invito a que lo hagan  y que recorran ese camino. La verdad es que tenía la foto almacenada en el móvil ... y cuando hice la foto pensé que algún día publicaría este post (si usted es bloguero, sabe de lo que le hablo)


Después de ese "último" me he tomado alguno más en casa y aunque no sea lo mismo que en la terraza del Leman, les aseguro que es un buen ágape. 

"floripondio:
 m. Arbusto del Perú de la familia solanáceas que crece hasta 3 m de altura, con tronco leñoso, hojas grandes y vellosas, flores blancas y olorosas y fruto elipsoidal.
col. desp. Flor grande o adorno exagerado y de mal gusto:
esa camisa con floripondios me parece una horterada." (Copiado y pegado del Diccionario) 



viernes, 16 de enero de 2015

Apple : La teoría de las 3 (ó 4) Manzanas. I parte.

Apple


Tengo una teoría, que les quería explicar a ver qué les parece. Y como va de manzanas, les pongo la Apple por si quieren completar la teoría, o por si quieren consensuar conmigo que el mismo Steve Jobs EPD, podría estar de acuerdo con mi teoría y puede que con el  *mordisco que le pegó a la manzana de su logo tan Apple, nos quisiera  decir algo.

El caso es que mi teoría (y el orden o color de las manzanas importa algo pero no mucho) va de que la mayoría del pensamiento humano, y si quieren la historia de la humanidad, puede explicarse en (o con) tres manzanas. Y sí, podrían ser más y añadir la Apple de colores como la que "lo revolucionó todo". De todas formas les cuento las que considero que son las tres manzanas más famosas del mundo mundial y porqué son tan importantes para la historia de la humanidad, el conocimiento o la historia de todos nosotros.

---

La primera manzana, o amarilla (si es que el color importa) es la del fruto prohibido, la de Adán y Eva y el paraíso. Por supuesto que no voy a pedir que crean en ella, e incluso puede que tampoco fuera una manzana; pero lo crean o no ,allí empezó todo. De hecho muchos creen en ello y forma parte de la historia. Esa manzana representa el mundo de las creencias, o aquello que conocemos por la confianza o fe en los otros. El aspecto Bíblico o religioso que le quieran dar, corresponde a cada uno de ustedes.

---

La manzana roja es la manzana de los sueños. Se trata de aquella manzana envenenada que la bruja malvada ofreció a la buena de Blancanieves (la de los siete Enanitos) y que al morder cayó en un sueño profundo hasta que el príncipe azul la besó. El orden cronológico de su aparición es posterior a la tercera manzana, pero la he puesto aquí por una simple cuestión estética; el cuento de Blancanieves y de los Hnos Green es de 1812. Eso sí, pienso que esta manzana representa el mundo de lo imaginario, los sueños, las fantasías (y si quieren la pasión) : aquello de los cuentos, las princesas, príncipes, dragones, brujas y hadas ...  Por supuesto que el cuento apareció muchísimo antes que el bueno de Disney la llevara al cine.


---


La manzana verde es la que representa el mundo de la razón, la razón científica. "Aquello que si no se puede formular no existe" _aunque esto entre en controversia con las otras manzanas_  y por supuesto que forma parte de lo que conocemos y sabemos. Es la manzana aquella que le cayó a Isaac Newton en la cabeza y gracias a ella  descubrió la fuerza de la gravedad, ya saben, la más grave de las fuerzas y que hace que dos cuerpos se unan. Su obra y la formulación científica de sus descubrimientos data de 1687Si la  manzana roja representa las creencias, la amarilla lo imaginario, ésta representa el mundo de la razón. 




Por supuesto que me interesa su opinión y comentarios, y podrían salir más manzanas, tipo la de Guillermo Tell, pero a mi juicio si tuviéramos que mencionar a las más 3 (ó 4) manzanas  famosas del mundo yo mencionaría éstas. 

(*) Nota Adicional: Verán que se trata de la teoría I parte, en la II parte y/o siguiente post,  viene el cuento.

Buen Fin de Semana a todos, cuídense e incorporen a su dieta manzanas, que son muy saludables. :) 




martes, 13 de enero de 2015

Veo y leo ...



¡Veo, veo! veo y leo ...
¿Qué veo? ¿Qué leo?
¡Una letra! ¡Un color!

¡Necesito una letra! 
¿Una letra?
Una letra y empieza por...

¡Necesito color!
¿Un color?
Y es de color, de color... ¡color!

Cierro los ojos. 
Tus manos ..
Tus manos no aprietan,
ni aprietan ni tapan.


No quiero ver, no quiero leer ..
¿Quien eres? - ¿ Lo sé ?

No veo, No leo.
Solo siento.
Estás aquí, ... eres tú.





martes, 6 de enero de 2015

La Reina de todas las cartas ...



Mi padre me contaba que en sus noches de Reyes dejaba patatas y agua para los caballos, y cuando me lo contaba yo me imaginaba que las patatas estaban sin pelar. Y cuando contaba que lo de los caballos, yo me extrañaba porque pensaba  que los Reyes iban en  los camellos; también  me extrañaba porque no sabía que a los caballos les gustaran las patatas, pero si ese era el caso, comprendía que pudieran ser patatas sin pelar.

En mis noches de Reyes, hubo agua para camellos (sí, eran camellos) y las patatas venían en bolsa de plástico (cortadas, fritas e incluso onduladas)...Y un año vino el  madelman buzo, otro el mecano, más tarde ¡una afeitadora para mi bigote de adolescente! y luego colonias, colonias, colonias... y luego vinieron a pares, esos prácticos calcetines de color Baltasar...

Ya cae la noche. Aún no he redactado la Reina de las cartas. No sé si tiene forma de As de Corazones o de Reina de Oros ¿Existe la Reina de Corazones?, ya puestos a jugar a cartas, igual nos quedemos con el comodín ¿El del público? ¿El de la llamada?

Si tuviera una moneda para realizar esa llamada, no la haría. Introduciría la moneda en esa máquina de refrescos y aperitivos, y pillaría una bolsa de esas patatas, de las que salen un rasca-rasca (*) y como la noche cae y no he redactado la Reina de las cartas, igual toca "premio" o "pruebe el año siguiente".

La Reina de las cartas es como un As que tenemos en la manga, ¡y no para hacer trampas! Es un As que queda para siempre en la manga. Porque en la noche de los caballos o camellos, en el  momento anterior al sueño, escribo esa carta; sin puño ni letra, con tinta invisible que queda, y apenas sin palabras.

Cuando ha entrado la noche y redacto esa carta desde mi cama, vienen mis recuerdos de infancia, la ilusión de que están en mi casa, los sueños de niño y de no tan niño, sé que pronto será mañana y que en mi sueño alguien se habrá asomado por el balcón o por ésta u otra ventana. Y como esa carta tiene forma de As en la manga, se queda en la manga o en la almohada, sin hacer trampas, porque esa carta... no miente. Y si la carta no trae premio, lo bueno que tiene, es que la redacto igualmente con la misma ilusión en el  año siguiente, en el siguiente y en los siguientes ...

(*) Esperanza, Esperanza  ráscame la espalda :) 

Feliz Día de Reyes…

jueves, 1 de enero de 2015

Felicidad desde el principio ...

Perdices en pleno vuelo.



Parece que la felicidad de los cuentos y muchas historias, se deja para el  final. Y si miran esos pájaros de la foto a través de la mirilla de una escopeta de caza, sabrán de lo que hablo, o bien pregunten a Pulgarcito o a Crispita por aquello de que ..."y comieron perdices". También dicen que cuanto más ha mareado el cazador el vuelo de la perdiz ... el plato sabe más bueno.

Pensaba en el primer post del año por aquello del clásico deseo de felicidad y ahora me hago un lío si la felicidad esa va al principio o al final ...jdr!! ¡menudo comienzo! :) 

Bueno, también tienen la opción de fijarse en ese "Happy End" de muchas películas ...por aquello de que "siempre nos quedará Paris" - No me digan que no hay final más esperanzador que el de Casablanca- ...por aquello que aparezca la Hada Esperanza y proporcionen un encuentro a Ilsa y Rick. ¿no creen? 

¿Felicidad va al principio o al final? No sé, ¿se escribe con mayúsculas o MINúSCULAS? ¿Tiene acento? ¿sabor?...

He recordado otras historias, como la de Astérix el Galo y su inseparable Obélix ¡por Tutatis qué sabían esos indestructibles guerreros acabar bien las historias!.¡Y qué el jabalí, (otro animal de caza) no falte en la fiesta! ¿Recuerdan?

Fiesta Gala .


No les quiero marear con aquello del principio o el final, quizá con que la felicidad (cazada o no) aparezca un poco en el "mientras tanto" de este o ese año, ya es mucho ...

Y si no hay perdices o jabalíes ni escopetas de caza... ¡Poesía!. A mi me encantó esta:


<<Y así también en el arte poética (que es ante todo un arte combinatoria de palabras y prosodias) la fëlix iunctüra o "conexión feliz" que Horacio celebraba no es otra cosa que un hallazgo en la jugada sintáctica que se estima afortunado y conduncente para el fin y el logro del juego del poema, píntese ese fin como como se pinte.>> 

AGC

Con mis mejores deseos...
Gracias por venir y estar un ratito.  Feliz 2015¡¡¡ ;)







jueves, 25 de diciembre de 2014

Navidad "ya era" - Navidad es.



Desde el origen del tiempo el Hijo ya es, como también es el Padre y El Espíritu Santo.
Y Siempre ha sido.
Y quiso el Padre que el Hijo habitara con y como nosotros.
Y fue María concebida por la Gracia del Espíritu Santo.

Amor infinito de la Trinidad Santa un solo Dios. Amor a todos y cada uno de nosotros.
Navidad "ya era"; y en un día del tiempo de los hombres, ocurrió.
Ocurrió en Belén.


Luz que "era", ya es.
Y ... para siempre, queda.

Cuesta entender/creer este gran misterio, pero solo que intentemos acercarnos un poco ...



Feliz y Santa Navidad.



lunes, 22 de diciembre de 2014

Post (incompleto) o de cómo fabricar un post.


Niña monísima a la que se le a caído un diente.


Mientras tanto, les dejo con este post incompleto que está a medias a falta de información.

La niña de los dientes de leche al que se le ha caído uno y lo muestra, es muestra de lo que va este post a medias.

El otro día teníamos en casa una amiga suiza de mi hermana. Y por aquello de mantener una conversación le pregunté qué se le decía a los niños suizos para que no dijeran mentiras. Se lo pregunté por aquello de la caída de los dientes, la nariz de Pinocho y/o la historia del ratoncito Pérez (que en Suiza no se llama Pérez)

Así, que mientras busco información sobre niños/países/costumbres sobre las mentiras infantiles/ la fama de Pinocho en el mudo etcétera, etcétera. Me he animado a preguntar a varias embajadas del mundo mundial con un simple e. Mail:

Les muestro el que he enviado a Japón:


"Apreciados Señores.

Mi nombre es tomae de tarracoferma  y tengo en mente un artículo sobre “curiosidades” internacionales. Se trata de qué dicen/hacen los mayores para que los niños no digan mentiras; como sabrán aquí en España decimos que si dicen mentiras se le caerán los dientes y/o lo que le crecerá la nariz como a (*) Pinocho. Y me gustaría saber qué es lo que se dice en Japón; también me gustaría saber si esa fama de Pinocho es cierta también en su país, y si cómo ocurre por aquí cuando a los niños se le caen los dientes, viene el (**)Ratoncito Pérez (y deja un regalo bajo la almohada donde previamente el niño ha depositado su pieza dental)

(*) ¿ Se les dice a los niños que les crecerá la nariz como a Pinocho si dicen mentiras?
(**) ¿ Hay un ratoncito Pérez en Japón? ¿Cómo se llama? ¿Hace regalos a los niños?

Un Saludo, y muchas Gracias.

Aprovecho para felicitarles las Navidades y el próximo año nuevo."


-----


Nota : Mientras tanto  alguna embajada no  contesta, sería interesante que comentaran con información que tuvieran sobre este asunto tan internacional.

Procuren no mentir, se acerca la Navidad y los Reyes Magos se enteran de todo ;) 



lunes, 15 de diciembre de 2014

...¿Y ese Búho?



A ese búho le enviaron a velar la noche haciendo guardia a otro  árbol. Y a pesar de ser búho se le cerraron los ojos y durmió. En el tiempo de su sueño, la luna se acercó más que nunca;  tanto se acercó que incluso se podían distinguir sus mares, sus mares y alguna de esas enormes olas lunares. Hubo una lluvia de estrellas tal, que convirtió lo fugaz  en algo parecido a lo indefinido. Y poco antes que amaneciera, aún oscura la noche, un grupo de luciérnagas bailó cerca de ese ave. Unos dicen que si bolero, otros dicen que si tango; tan bello fue ese vuelo, que plantas y flores queriendo aplaudir adelantaron su rocío.
 
 
Y el búho se lo perdió todo porque no estuvo vigilante; a la mañana siguiente, se encontró despertando en su pestaña con la única lágrima que jamás había conocido antes.


Lágrima que juguetona, le hizo sonreír.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Trayectorias profesionales : El hombre bala y el Jinete del tío vivo.



Elijah Sanders en una actuación de 1982
Elijah Sanders Jr. De los Sanders de Nampa (En el estado de Idaho US) Pertenecía a la tercera generación de hombres y mujeres bala. De pequeño ya hizo sus primeras actuaciones como “niño balín” y con su familia recorrían todos los estados del norte, para protagonizar sus espectaculares vuelos impulsados por el cañón. E.S no solo estableció el record de lanzamientos a los que un hombre puede someterse, sino que alcanzo en un estupendo disparo la distancia jamás conocida para este tipo de espectáculos, sobrepasando las 110 Yardas americanas. Su pericia era tal, que conocía todo acerca de las fuerzas impulsoras, las trayectorias parabólicas, el rozamiento del hombre aire así como la gravitatoria fuerza que al final de cada una de (cuentan más  de 10.000) le hacían caer en el lugar adecuado. Como hombre bala, vestía un especial atuendo para sus vuelos, así como un casco súper aerodinámico y a diferencia del resto de hombres bala (incluso sus familiares) protegía sus manos con manoplas. Usaba esas características manoplas rojas (a juego con su capa) porque tenía la pericia de poder semi-planear con la ayuda de las manos en las trayectorias más difíciles.
Cuando estaba en el zenit de su carrera, un fatal accidente acabó no solo con las delicias de su público sino también con su vida.

--


Shabadiz, el caballo negro de Humberto
Humberto Ardiles al contrario del anterior protagonista del post, no ejercitaba su profesión por tradición familiar. A Humberto siempre le habían gustado los caballos, y aunque no se dispone de una fotografía de él montado sobre el equino, he encontrado una por la red la de ese caballo que durante mucho tiempo y vueltas le había acompañado durante su trayectoria profesional; su nombre, Shabdiz (Medianoche) como el caballo del emperador persa Cosores el Victorioso, de color negro azulado.  En la foto aparece con la “Potrenca Azahar” que según dicen muchos feriantes del país andino galopó cientos de vueltas al lado del genial Ardiles. Al igual que Elijah Sanders,  Humberto, un chileno de Llanquihue en la Región de los Lagos obtuvo un singular record – dicen que en un día llegó a dar más de 3.500 vueltas - y todavía hablan de ello en su ciudad natal. Se dice de él que al final de sus días sufría extraños mareos que muchos atribuyen a su circular carrera profesional. También cuentan de él que era un tipo algo  obsesivo y que ante cualquier aspecto o pensamiento que asaltaba su mente, tenía una actitud rumiante dándole” idas y venidas” a todo.  Tanto  se abstraía que  una en una conferencia que dio sobre los entresijos del “Tío Vivo” (lo sabía todo sobre esa atracción de feria) se quedó inmóvil, quieto,  porque alguien llegó tarde a esa conferencia y mientras ocupaba asiento le guiñó un ojo .Vayan ustedes a saber que rondaba entonces en la cabeza de ese peculiar jinete.

--- 

- ¿Por qué cojoño nos cuenta estas historias tomae?

Porque pienso que las trayectorias profesionales de muchos y otros (incluso la mía) condiciona la visión que tengamos de la vida, y que en la curva de aprendizaje de nuestra profesión, a medida que vamos avanzando en ellas: aprendemos, rectificamos, mejoramos, nos asentamos etc. etc. Pero siempre hay una lección –puede que la definitiva- que marca aquello que tras años o vida profesional acabamos de interiorizar y aprehender. Lección que unos descubren antes, y otros más tarde pero que reluce tras años y años de dedicación.

-¿Nos lo puede explicar con esos ejemplos?

Elijah el hombre bala, lo sabía todo sobre las fuerzas, incluso durante mucho tiempo pensó que las fuerza esas –que eran ajenas a él- marcaban su destino, su meta… su trayectoria. Pero tras tantos lanzamientos descubrió que antes o después, todas las cosas caen por su propio peso.

Las vueltas de Humberto, no dejan de ser como las vueltas de la vida o como el empecinamiento que tienen (mos) alguno a darle vueltas a todo, tanto, que uno acaba haciéndose un lío con cualquier madeja. Y la lección del jinete es que solo él jinete decide y aprende el momento de subir y sobretodo bajarse  de cualquier caballo, sea éste de cartón, de la más pura de las sangres o de batalla.

Aunque le cueste el tiempo necesario a uno y otro conocer esa lección; sea a fuerza de golpes de uno o vueltas que "marearan"  al otro. 

-¿Alguna cosa que añadir al post?

Pues si va de  ferias y circo, me gusta esa canción de la cantante "calva".






Nota al margen : Pinchen en la "E" de  enfermería visible que encontraran en la parte superior derecha de sus pantallas ...


viernes, 5 de diciembre de 2014

El partido ...



Al acabar la clases, los chicos de la ciudad de Dresde acostumbraban a salir a la calle para echar el partido; cualquier excusa era  buena para jugar y la mayoría de las veces tocaba fútbol. Si eras nuevo en la clase lo más seguro que te tocara estar en la portería, la posición de delantero la tenias que ganar con el tiempo, bien porque llegaba otro "nuevo" o bien porque algún compañero te daba una pequeña tregua y te intercambiaba el puesto para que pudieras chutar al balón. Aquella tarde, tras el encuentro, cuando Otto llegó a su casa había olvidado la chaqueta que hacía de poste en esa portería; con lo que se quedó sin merienda y no tuvo galletas ni chocolate. Su madre le envió de nuevo a la calle sin permiso de vuelta hasta que no encontrara esa prenda.

Pasaron un par de horas y ya caída la noche, Otto regresó a casa desconsolado y con frío porque no halló la zamarra, se  temía un castigo. En su casa se encontró con Erika, la niña que se miraba a los niños cuando jugaban. Erika había encontrado ese objeto perdido y en cuanto pudo se lo llevó a su amigo pues entre otras cosas pensó que habría sufrido una regañina.
Antes de acostarse, Otto metió la mano en el bolsillo de la chaqueta ... se encontró con un puñado de  lilas y margaritas, (sabía que su amiga las había puesto allí). Aunque las flores estaban un poco marchitas, las atesoró guardándolas en la página central de un libro que acostumbraba a leer antes de dormir y que le ayudaba a soñar con las maravillosas historias que allí se narraban.

--- 

Los chicos de Coventry hacen más o menos lo mismo que los de Dresde. Algún día la lluvia les dificulta que agoten el segundo tiempo del partido porque en vez de jugar en medio de la calle, lo hacen en un solar donde el suelo se encharca fácilmente y dificulta que ruede el balón de forma "reglamentaria".


Y aunque Coventry llegara a ser la ciudad de más solares en toda Inglaterra por las bombas que cayeron durante aquella otra Guerra Mundial ... no dejan de crecer lilas y margaritas en cualquier espacio al aire libre que quede en esa localidad.


¿El partido? ¿resultado?
 ... ya  faltan menos días para darnos la mejor de las treguas. 





---